Noticias_RecientesPrincipales

Senado realizará audiencias públicas para analizar reforma a la Ley de Amparo; PRI no participará por considerarlas “simulación

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 25 de Septiembre 2025.- El Pleno del Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas para analizar la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Las sesiones se llevarán a cabo el lunes 29 y martes 30 de septiembre, a partir de las 09:00 horas, en la sede de la Cámara Alta, a cargo de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos.

Cada jornada abordará temas específicos: el lunes 29 se discutirán los apartados de “Interés Legítimo y Suspensión” y “Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y Juicio de Amparo Digital”, mientras que el martes 30 se analizarán la “Ampliación de la Demanda, Cumplimiento y Ejecución de Sentencias”, así como la armonización al Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”.

Cada tema contará con hasta ocho ponentes, quienes dispondrán de cinco minutos para su exposición. Posteriormente, un senador o senadora de cada grupo parlamentario podrá formular preguntas de hasta tres minutos, con cinco minutos adicionales para respuesta de los ponentes. Una vez desahogada la totalidad de las rondas, se declarará concluida la audiencia pública respectiva.

La participación estará abierta a la ciudadanía, que podrá registrarse y enviar documentos o propuestas hasta el viernes 26 de septiembre de 2025. Además, las comisiones podrán invitar de manera directa a especialistas o representantes como ponentes, y se habilitará un micrositio para seguimiento y envío de preguntas.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, aclaró que estas audiencias no serán parlamento abierto, sino un formato distinto que permitirá escuchar opiniones para evaluar posibles ajustes. López Hernández aseguró que, desde su perspectiva, la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum no requiere modificaciones de fondo ni forma y que no limita el derecho de amparo de los ciudadanos.

En contraste, el grupo parlamentario del PRI anunció que no participará en las audiencias, calificándolas como una simulación exprés, improvisada y sobre las rodillas, diseñada para aparentar apertura sin garantizar un debate serio ni la inclusión de voces críticas.