Senadores corderistas dan golpe a Preciado
Senadores afines a Ernesto Cordero consumaron el golpe contra su nuevo líder parlamentario, Jorge Luis Preciado, a quien le arrebataron el manejo financiero, político y operativo del grupo.
Durante una reunión de una hora, 23 de los 38 legisladores, entre ellos el propio Cordero, aprobaron, ante notario público, reformas a los estatutos internos de la fracción.
Para garantizar la legalidad de la reunión, contrataron al Notario Público 37, Carlos Flavio Orozco, y designaron al senador Fernando Torres Graciano, vicecoordinador de Política Interior, para que presidiera el encuentro, en sustitución de Preciado.
Las modificaciones, aprobadas por unanimidad, entraron en vigor de manera inmediata y la primera decisión fue nombrar como nuevo Tesorero al senador Francisco Domínguez, quien apenas el martes fue destituido como vicecoordinador general de la bancada.
Con esta designación, Cordero prácticamente recuperó el control financiero de la fracción, pues Domínguez ha sido uno de sus principales colaboradores.
«En el transitorio de los estatutos se establece que el senador Domínguez es el Tesorero, encargado de despacho de la Tesorería.
«Asume las funciones de manera inmediata hasta en tanto se haga el nombramiento como lo establece el estatuto», explicó el senador Roberto Gil, quien fue nombrado vocero del grupo.
Domínguez recordó que Preciado lo removió del cargo sólo por dos días, con la finalidad de que no presidiera la reunión en la que se modificaron los Estatutos.
Dijo que antes de ser nombrado como Tesorero, envió al coordinador su renuncia definitiva al cargo.
En tanto, Preciado aseguró que la reunión no tenía validez jurídica, pues no estaba presidida por el coordinador o el vicecoordinador de la fracción.
Sus opositores desestimaron el argumento y anunciaron que las modificaciones entraban en vigor de manera inmediata.
Maniatado
Las reformas aprobadas acotan al mínimo las facultades de Preciado, ya que a pesar de fungir como coordinador, no podrá tomar decisiones administrativas ni políticas sin consultar previamente a la bancada.
Al detallar las principales reformas –que tocaron 17 de los 25 artículos de los estatutos- Gil informó que no sólo se creó la Tesorería, sino una nueva Comisión de Régimen Interno, un nuevo Comité de Transparencia y Rendición de Cuentas, así como nuevas atribuciones al Comité de Vigilancia.
En todos los casos, las decisiones deberán pasar por la mayoría de los integrantes de la bancada, lo que sujeta las decisiones de Preciado a las consideraciones de los corderistas.
A pesar de que las modificaciones se registraron en medio del enfrentamiento interno, Gil sostuvo que las reformas servirán para poner fin al conflicto.
«Hoy, con el aval de 23 de 38 senadores, que representan más de 60 por ciento de los integrantes del grupo parlamentario, concluimos este proceso institucional y ponemos, por lo menos de nuestra parte, fin a un conflicto que jamás debió ocurrir», presumió.
A pregunta expresa, confió en que Preciado y la dirigencia nacional del PAN no impugnen la reforma ni lleven el caso ante los tribunales, lo que implicaría la judicialización del pleito panista.
«A partir de este momento, con nuevas reglas democráticas, estamos listos para trabajar con el coordinador y con la dirigencia nacional. Esperamos que atiendan este llamado de unidad», planteó.
Durante la reunión privada, los senadores ovacionaron a Cordero luego de que pronunció un discurso en el que pidió poner un fin a la confrontación pública, para evitar el desgaste de la bancada, el partido y los candidatos que están en campaña.
Además de los 22 corderistas que firmaron la convocatoria para la reforma, ayer se sumaron Juan Carlos Romero Hicks y Martín Orozco.
REFORMA