DestacadaGeneral

Senadores presentan Punto de Acuerdo a favor de los derechos de la Tribu Yaqui

Senadores pidieron a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspender la operación del Acueducto Independencia, en Sonora, por causar daño irreparable al pueblo yaqui y por no contar con autorización de impacto ambiental.

Ana Gabriela Guevara, Dolores Padierna, Layda Sansores y Alejandro Encinas pidieron que se facilite toda la información solicitada por la tribu yaqui, de forma actualizada y veraz, para realizar una consulta en la que se respete el derecho de consentimiento de ese pueblo.

A través de un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente, los legisladores de izquierda consideraron que el Estado debe establecer medidas cautelares para la protección de ese pueblo y detener las acciones de hostigamiento en su contra.

Dolores Padierna comentó que intelectuales, artistas y activistas publicaron un desplegado a favor del pueblo yaqui, donde señalaron que la opción más segura y barata para abastecer de líquido a Hermosillo y otras ciudades era reparar fugas e invertir en plantas potabilizadoras de agua de mar.

Recordó que el pasado 8 de agosto los legisladores Ana Gabriela Guevara, Alejandro Encinas y ella recibieron a la Caravana de la Tribu Yaqui, reunión en la que manifestaron todo su apoyo, respaldo y solidaridad con la lucha legítima de esa comunidad.

Agregó que se comprometieron a dar seguimiento a la resolución de la Suprema Corte de Justicia para que se realice una consulta y se revoque de manera definitiva la autorización de impacto ambiental y suspensión de las operaciones del Acueducto Independencia, por daño a la tribu yaqui.

Para el efecto, dijo, el máximo tribunal de justicia del país ordenó dejar sin efecto la autorización de impacto ambiental que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio para la construcción y operación del Acueducto Independencia.

Aseguró que hasta el momento las autoridades locales y federales responsables siguen incumpliendo la sentencia de la Suprema Corte y las disposiciones normativas nacionales e internacionales que protegen a ese pueblo en la defensa de su territorio y sus recursos naturales.

La proposición con punto de acuerdo fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Senadores.

El Punto de Acuerdo propone:

Primero. Que la PROFEPA suspenda la operación del Acueducto Independencia por causar daño irreparable al Pueblo Yaqui y por no contar con Autorización de Impacto Ambiental.

Segundo. Que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) y a la Dirección General Adjunta de Igualdad y Derechos Humanos de la Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia de la SEMARNAT, en cumplimiento de la sentencia de la SCJN, faciliten toda la información solicitada por la Tribu Yaqui de forma actualizada y veraz para la realización de la Consulta y se respete el derecho al consentimiento del Pueblo Yaqui.

Tercero. Que la Consulta a la Tribu Yaqui se realice mediante procedimientos culturalmente adecuados a través de sus instituciones representativas y que se respete el resultado de la Consulta.

Cuarto. Que el Estado mexicano establezca medidas cautelares para la protección de la Tribu Yaqui por daño irreparable y detener la acciones de hostigamiento en su contra.

Notimex/Comunicado