DestacadaGeneral

Señalan falta de apoyo integral para discapacitados en Hermosillo

Por Lucía Soto Gaxiola/

La ciudad de Hermosillo, comparada con las grandes ciudades de México, está lejos de ser incluyente para personas con discapacidad.

Jorge Guereca Mada, presidente de la asociación “Por un mejor andar”, dejó en claro que el apoyo que reciben las personas con discapacidad, es escaso, ya que se necesita de mucho más para poder progresar.

El pasado fin de semana la agrupación “Corazón Amigo AC”, que encabeza Lorenia Ruiz y Fernanda Robles, logró convocar a diversas agrupaciones —la mayoría de jóvenes— dedicadas al altruismo y la atención de grupos vulnerables, como lo son personas con discapacidad. La finalidad del congreso fue sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de la inclusión de las personas discapacitadas en nuestra sociedad.

Entrevistado en este evento, Guereca Mada aseguró que no hay suficientes recursos para discapacitados, aun cuando en el país se cuenta con un presupuesto anual de 600 millones de pesos, etiquetados de la federación, especialmente adaptado y adecuado para una mejor movilidad; este, tan solo es un ejemplo de muchos.

En cuanto a los centros de Salud, el presidente de la fundación “Por un mejor andar”, señaló que aún les falta mucho para que estos sean verdaderamente accesibles, aun cuando hay una norma oficial que los obliga.

El nivel de infraestructura

Sobre este tema, indagó que es poca la infraestructura adecuada y libre de barreras para PCD. “Hay algunas, pero sin la medida de seguridad necesaria, como rampas, estacionamientos y baños, pero que lamentablemente no cumplen con todo lo establecido, pero últimamente se han estado haciendo nuevas construcciones, como puentes o esquinas nuevas, aunque es en un porcentaje pequeño, ya que aun falta el 90% de Hermosillo”.

Por otra parte, Jorge aseguró que la sociedad esta más sensibilizada y que por ende, respetan más. “Cada vez vemos a más gente que le molesta ver a esa gran mayoría que aun sigue sin respetar los estacionamientos azules, en ese sentido si se ha visto sensibilidad y solidaridad de la gente”.

“Lo que hace falta para lograr ser una sociedad inclusiva e incluyente, es aplicar la ley a quien la incumpla, sancionar a la autoridad municipal, estatal o al servidor público, que entregue o reciba obras que no cumplen con lo establecido para PCD, hasta que no nombremos responsables y los sancionemos, seguiremos viviendo en una discapacidad”, añadió.