Noticias_RecientesPrincipales

Sentencian a 293 años de prisión a “El Jabón” por multihomicidio

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 25 de agosto 2025.- Catorce años después del crimen que conmocionó a México, José Luis Luquín Delgado, alias “El Jabón”, integrante del Cártel del Pacífico Sur, fue condenado a 293 años de prisión por su participación en el asesinato de seis jóvenes, entre ellos Juan Francisco Sicilia Ortega, hijo del escritor y activista Javier Sicilia.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), la condena incluye delitos de delincuencia organizada, secuestro y portación de armas de uso exclusivo del Ejército, así como una multa superior a los 2.5 millones de pesos.

El crimen ocurrió el 27 de marzo de 2011, cuando siete jóvenes fueron secuestrados en Jiutepec, Morelos, presuntamente con la colaboración de policías locales y miembros del crimen organizado. Horas después, los cuerpos fueron encontrados torturados y abandonados en un vehículo en Temixco, cerca de la autopista Cuernavaca–Acapulco.

Entre las víctimas estaba Juan Francisco Sicilia Ortega, de 24 años, cuya muerte generó un movimiento nacional de protesta encabezado por su padre, el poeta y activista Javier Sicilia. Este hecho marcó un antes y un después en la exigencia de justicia y en el debate público sobre la violencia y la impunidad en México.

Al respecto Sicilia Ortega, dijo “Se cumple justicia para mi hijo y para los seis que murieron con él, después de 14 años. Todavía faltan dos sentencias por cumplirse de personas que ya están detenidas y al menos tres personas más que aún no han sido capturadas”.

La sentencia contra “El Jabón” se suma a otras dictadas en 2024 contra los involucrados en el mismo caso:

  • Julio de Jesús Radilla Hernández, alias “El Negro” o “El Padrino”: más de 309 años de prisión y multa de aproximadamente 2.5 millones de pesos.

  • Ángel Taboada Villanueva, alias “El Cone” o “El Conejo”: 290 años de cárcel y multa de 2.4 millones de pesos.

  • Además, Jesús Cárdenas Pérez, alias “El Manos” o “El Chuy”, fue sentenciado a 297 años de prisión y multa superior a 7.2 millones de pesos.

Estas penas ejemplifican los esfuerzos del sistema judicial mexicano para castigar crímenes de alto impacto y enviar un mensaje claro contra la impunidad.

El caso sigue siendo un referente en la lucha contra el crimen organizado y los delitos de alto impacto en México. Para Javier Sicilia y su movimiento, estas sentencias representan un paso importante hacia la justicia, aunque subrayan que la violencia y la corrupción continúan siendo desafíos persistentes en el país.

Especialistas en seguridad coinciden en que, aunque las penas son ejemplares, es crucial fortalecer la prevención del crimen y la coordinación entre autoridades para evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir.