Noticias_Recientes

SEP otorga a IUSA contrato de tabletas por 120 mdd

La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorgó esta tarde un contrato –previa licitación- al consorcio, JP-IUSA del empresario mexicano Carlos Peralta por un costo superior a los 120 millones de dólares para la adquisición de 969 mil 40 tabletas que se entregarán a estudiantes de primaria.

La SEP informó que la adquisición de más de 960 mil tabletas este año, se entregarán a alumnos de quinto de primaria del Estado de México, Nayarit, Colima, Distrito Federal, Durango, Sinaloa, Tabasco, Sonora, Puebla, Tlaxcala, Quintana Roo, Zacatecas, Yucatán, Hidalgo y Chihuahua.

La dependencia federal indicó que este miércoles se realizó la subasta para la compra de dichos equipos de cómputo bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD). El procedimiento OSD es aplicable en licitaciones públicas electrónicas internacionales realizadas por medio del portal CompraNet, en el cual se difundió el fallo correspondiente.

Para el proceso adquisitivo se establecieron dos partidas, una de 464,599 y otra de 495,441 tabletas, en función de la capacidad de producción de las empresas que participaron en el estudio de mercado.

El 13 de abril se recibieron propuestas técnicas y económicas de cinco empresas, de las cuales cuatro participaron en el proceso de Ofertas Subsecuentes de Descuento (OSD), arrojando como resultado que se comprarían al consorcio de Carlos Peralta, que ofreció un precio por unidad de 124 dólares.

De esta manera, JP-IUSA ofreció el precio más bajo, presentando una mejor oferta a la SEP, en comparación con UST Global de México que marcó un precio por unidad de 125; CEPRA, 127; mientras que Synnex mantuvo el precio por cada tableta de 134.

La subasta se realizó en de forma simultánea para las dos partidas de tabletas, la cual tuvo una duración de 38 minutos y el precio de salida fue de 139 dólares por unidad. Con el costo final de 124 dólares, el procedimiento permitió ahorros de alrededor de 232 millones de pesos, informó la SEP.

Cabe señalar que la adquisición de dispositivos se realizó con el acompañamiento de la Secretaría de la Función Pública, de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de la Oficina de la Presidencia de la República y de la asociación civil Transparencia Mexicana como testigo social, a fin de garantizar la pertinencia y la transparencia de la licitación, así como su estricto apego a la normatividad vigente.

De esta manera, concluyó el proceso de licitación para la adquisición de tabletas para alumnos de quinto grado de primarias públicas de 15 entidades del país para el ciclo escolar 2015-2016.

En el actual ciclo escolar, la SEP ya había entregado un primer paquete de 709 mil 824 tabletas, de ellas 664 mil 201 para estudiantes y 45 mil 623 a docentes en seis entidades del país.

EXCÉLSIOR