Noticias_Recientes

SHCP reduce previsión de crecimiento del PIB en 2016

El Gobierno mexicano recortó hoy su previsión de crecimiento económico del país en 2016 a un intervalo de 2 % a 2,6 %, debido a un «entorno adverso» potenciado por el pobre desempeño de la actividad industrial en Estados Unidos.

El subsecretario de Hacienda, Fernando Aportela, ajustó a la baja el pronóstico del PIB del pasado mayo, que quedó a entre 2,2 % y 3,2 % y supuso una reducción de cuatro décimas frente a las estimaciones anteriores.

«Los factores y pilares del mercado interno están funcionando, pero hay un factor externo complicado, sobre todo por una debilidad en la producción industrial de los Estados Unidos», dijo en rueda de prensa.

El instituto de estadísticas divulgó hoy que el PIB disminuyó un 0,2 % en el periodo abril-junio frente al trimestre inmediato anterior, según datos desestacionalizados, lo que supuso la primera desaceleración de la economía en tres años.

En cifras originales, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía creció el 2,5 % interanual en el segundo trimestre de 2016.

Cuestionado por los medios, Aportela hizo hincapié en que si bien el periodo abril-junio tuvo un PIB inferior al primer trimestre del año, el dato semestral es positivo en cifras desestacionalizadas al crecer un 2 %.

«La economía ha venido creciendo de manera balanceada», afirmó, y a continuación aseveró que el crecimiento es «positivo y saludable».

No obstante, admitió, los factores externos -como la producción industrial en Estados Unidos o el precio del crudo- llevaron a una «moderación en el rango de crecimiento».

En 2015, el PIB de la mayor economía latinoamericana después de Brasil aumentó un 2,5 % respecto a 2014. Este dato fue superior al 2,1 % de 2014 y al 1,4 % de 2013.

De darse el crecimiento más bajo del intervalo dado a conocer hoy, la economía mexicana caería en 0,5 puntos porcentuales frente al pasado año.

EFE