Noticias_RecientesPrincipales

Sheinbaum abre el debate electoral: consulta nacional y nueva comisión presidencial

Por Redacción PPD

Ciudad de México, 05 de agosto del 2025.- Con la promesa de una reforma «que represente verdaderamente al pueblo», la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio inicio formal a los trabajos para rediseñar el sistema electoral mexicano.

“Queremos una reforma electoral que represente al pueblo y no se limite solo a reducir el financiamiento de los partidos; buscamos cambios mucho más profundos. Por eso debe haber una serie de debates, opiniones y posiciones, se garantizará un espacio para que todos puedan opinar”, expresó la presidenta.

En conferencia matutina de hoy, la mandataria anunció que el proceso estará encabezado por una Comisión Presidencial, integrada por figuras cercanas al gobierno, pero que —según aseguró— será abierta a todas las voces, incluida la oposición, exconsejeros del INE, académicos y ciudadanía.

El anuncio marca el primer paso concreto hacia una reforma que promete ser una de las más relevantes del sexenio. Con un Congreso dividido y presiones tanto desde la oposición como desde partidos aliados, Sheinbaum busca encauzar el debate a través de foros públicos, encuestas y mesas técnicas, bajo una narrativa que mezcla reivindicación histórica, revisión institucional y consulta ciudadana.

El Diario Oficial de la Federación publicó el decreto que oficializa la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, presidida por Pablo Gómez Álvarez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera y referente histórico de la izquierda. Acompañan al economista perfiles clave como Rosa Icela Rodríguez, Arturo Zaldívar, Ernestina Godoy y Lázaro Cárdenas Batel, todos cercanos al proyecto obradorista y con experiencia en justicia, seguridad y gobierno.

“El objetivo no es solo bajar el dinero a los partidos o cambiar nombres; queremos una reforma profunda, que garantice representación y transparencia”, afirmó Sheinbaum. Añadió que el próximo lunes, Gómez y Rodríguez acudirán a Palacio Nacional para presentar el plan de trabajo.

Frente al cuestionamiento de si los consejeros actuales del INE estarían incluidos, Sheinbaum respondió que «podrán participar todos», aunque aclaró que la comisión no se ampliará formalmente a más integrantes. “Va a ser una consulta amplia, se va a escuchar al pueblo, no solo a los expertos”, insistió.

La presidenta también adelantó que se realizará una encuesta nacional para recoger la percepción ciudadana sobre temas clave.

Este ejercicio se acompañará de foros públicos y debates técnicos, en los que se espera la participación de académicos, exconsejeros electorales, organizaciones civiles, partidos políticos y ciudadanos.

Especialistas en temas electorales han advertido sobre el riesgo de repetir los errores del llamado «Plan A» de 2022, que fracasó por falta de consenso y acusaciones de intento de captura institucional. Hoy, con la Comisión Electoral, el gobierno busca evitar ese escenario apostando por una narrativa de apertura.

La presidenta Sheinbaum ha colocado este tema como uno de los ejes estratégicos de su administración, junto con el fortalecimiento de Pemex, el relanzamiento del sistema de salud y la reforma al Poder Judicial.