Sheinbaum buscará extradición de capos de EE.UU. a México tras captura de “El Mayo” Zambada

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025. — La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante su reciente reunión con el secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, uno de los temas centrales fue la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, así como la posibilidad de que capos detenidos en territorio estadounidense sean extraditados hacia México.
De acuerdo con la mandataria, esta discusión se enmarca en la necesidad de garantizar la seguridad nacional y la soberanía del país.
“Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, del aumento de inseguridad en Sinaloa, y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló más sobre el tema. También hablamos de algunos objetivos que queremos que se extraditen de allá para acá. La decisión de enviar o no a una persona a Estados Unidos es soberana y se toma bajo los beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país”, puntualizó.
Sheinbaum explicó que el Consejo de Seguridad Nacional es la instancia encargada de definir los procesos de extradición con base en un análisis de riesgo, pues la entrega de líderes criminales puede tener efectos contraproducentes.
Capos como Ismael Zambada, Joaquín “El Chapo” Guzmán o Rafael Caro Quintero, sostuvo, podrían desatar narcoguerras que incrementen la violencia en diversas regiones del país.
En contraste, existen otros casos en los que ya no hay amparos ni impedimentos legales, por lo que las extradiciones hacia EE.UU. se ejecutan de inmediato.
“A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México, donde se pide deportación o extradición igual que ellos hacia allá”, añadió la presidenta.
En paralelo a las negociaciones sobre extradiciones, Sheinbaum adelantó la conformación de un equipo binacional de seguridad integrado por titulares de dependencias clave: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa, Marina, la Cancillería y la FGR.
Este grupo, en coordinación con autoridades estadounidenses, se reunirá periódicamente para evaluar objetivos comunes en el combate al narcotráfico y al tráfico de armas, con énfasis en El flujo de fentanilo hacia Estados Unidos, y la detección de zonas críticas de tráfico de armas y drogas dentro de México.
La estrategia planteada, explicó, no contempla el envío de más elementos a la frontera, sino un despliegue más focalizado y flexible en función de los diagnósticos regionales.
La presidenta concluyó que su gobierno busca un ajuste constante del despliegue federal con base en dónde se registren los mayores niveles de tráfico de drogas y armas, con el objetivo de mermar la violencia y fortalecer la cooperación internacional, pero siempre desde una postura de decisión soberana de México.