Sheinbaum llama al diálogo tras megabloqueos: “No hay necesidad de bloquear las carreteras”

Por Ileana Bernal de la R.
CDMX, Martes 25 de noviembre, 2025.- La presidenta electa Claudia Sheinbaum manifestó su inconformidad ante los megabloqueos registrados ayer, 24 de noviembre, en distintos accesos del Estado de México, la Ciudad de México y otros estados del país, y llamó a transportistas y agricultores a optar por el diálogo en lugar de afectar a miles de ciudadanos.
“No hay necesidad de bloquear las carreteras si existen mesas de diálogo”, afirmó, al subrayar que las autoridades federales mantienen canales abiertos para atender las demandas del sector.
Sheinbaum también señaló que parte de las inconformidades están ligadas al debate legislativo sobre la Ley General de Aguas, cuyo contenido aún se encuentra en revisión:
“La Ley de Aguas sigue en pláticas; puede aprobarse o no. El Congreso ha abierto espacios para recoger opiniones y construir una propuesta equilibrada.”
Los cierres iniciaron alrededor de las 06:00 horas y se prolongaron por casi diez horas, afectando al menos 36 puntos carreteros en distintos estados. Se registraron filas kilométricas y congestionamientos en accesos a las principales ciudades del país.
Entre las vías afectadas destacaron la México–Toluca, Lechería–Texcoco, México–Querétaro y México–Puebla, así como arterias del Bajío, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.
En Sonora, manifestantes tomaron la garita Mariposa en Nogales y bloquearon accesos en Navojoa, Plutarco Elías Calles y San Luis Río Colorado.
Las afectaciones impactaron actividades laborales, educativas, de salud, movilidad y abastecimiento en diversas regiones. Los bloqueos comenzaron a levantarse alrededor de las 18:00 horas sin que durante ese lapso se lograran acuerdos con las autoridades.
Segob: no hay razones para mantener los bloqueos
Recordemor que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que no existen motivos para sostener los cierres carreteros, pues el Gobierno Federal ha mantenido un diálogo constante con los distintos grupos involucrados.
Rodríguez informó que tan solo en las primeras tres semanas de noviembre se realizaron más de 200 reuniones con representantes transportistas y agrícolas.
“La Secretaría de Gobernación considera que no hay motivo para las movilizaciones y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía, salvo que respondan a motivaciones políticas para generar la idea de falta de atención a las demandas sociales”, declaró.
También subrayó que ocho organizaciones transportistas, entre ellas CANACAR, CONATRAM, FEMATRAC y AMOTAC, anunciaron que no continuarán con los bloqueos, al considerar que las mesas de trabajo han avanzado y representan una vía institucional para resolver sus demandas.













