Sheinbaum presenta el Plan Michoacán: busca justicia, paz y desarrollo con inversión histórica

Por Redacción PPD
CDMX, 9 de noviembre, 2025.- Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con la que el Gobierno de México busca devolver la paz al estado tras la crisis de seguridad desatada por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
Acompañada por su gabinete, la mandataria federal anunció una serie de programas sociales, proyectos de infraestructura y acciones de seguridad, con una inversión superior a los 57 mil millones de pesos.
La estrategia contempla 12 ejes y más de 100 puntos de acción, que serán supervisados personalmente por la presidenta cada quince días, mientras su gabinete presentará informes mensuales sobre los avances.
“Queremos justicia y paz para Michoacán. No se trata solo de presencia policial, sino de atender las causas, fortalecer las instituciones y devolverle a la gente la confianza”, afirmó Sheinbaum.
El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, informó que más de 12 mil elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional serán desplegados en el estado para “sellar” el territorio y frenar las operaciones de los grupos criminales. Estas acciones forman parte del Plan de Operaciones Paricutín, enfocado en el combate a homicidios dolosos, extorsiones, tráfico de drogas y destrucción de laboratorios clandestinos.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, añadió que se reforzará la vigilancia en municipios estratégicos y adelantó que visitará Uruapan la próxima semana, en atención a la petición de la presidenta municipal, Grecia Quiroz.
Doce ejes de acción
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, detalló los principales ejes del plan, entre ellos:
-
Refuerzo de seguridad y justicia.
-
Desarrollo económico con bienestar, incluyendo apoyo al campo, producción forestal sustentable, electrificación, internet, turismo y empleo.
-
Infraestructura carretera y de agua potable.
-
Programas de educación, salud, vivienda, cultura, mujeres y jóvenes.
-
Planes de justicia para pueblos indígenas.
Además, anunció la implementación de acciones comunitarias y programas sociales como los Tianguis del Bienestar, Sí al desarme, sí a la paz, jornadas de salud, vacunación, atención a adicciones y audiencias públicas, con la presencia constante de la Guardia Nacional.
Impulso económico y social
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó la creación de polos de desarrollo del bienestar en Morelia, Uruapan y la región del puerto de Lázaro Cárdenas, con el objetivo de fortalecer la economía local, generar empleo y atraer inversión.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Verdaguer, anunció apoyos para 10 mil productores con créditos y acompañamiento técnico, además de coordinar con el IMSS y la Secretaría del Trabajo la regularización laboral de 150 mil jornaleros dedicados al cultivo de aguacate y berries.
Asimismo, se invertirá 502 millones de pesos para fortalecer el sector eléctrico en 91 municipios y 1,300 millones en proyectos para reducir la brecha digital mediante 870 obras de conectividad.
La secretaria de Gobernación adelantó que, a partir de la próxima semana, representantes de las dependencias federales visitarán casa por casa en los municipios michoacanos para brindar atención directa con todos los programas y servicios del gobierno federal.










