Sigue impune desfalco millonario en Hermosillo
“Obras fantasma”, desvío de recursos federales, descuentos a trabajadores, son parte de los señalamientos del ISAF; ningún exfuncionario ha rendido cuentas ante Cabildo
Por Gerardo Moreno
En la Cuenta Pública 2015 de Hermosillo, el ISAF encontró más de 150 observaciones señaladas como graves y un posible daño patrimonial de más de 546 millones de pesos, sin embargo, a más de un mes que fuera aprobada y calificada en el Congreso del Estado, no hay denuncias formales contra la administración que fue encabezada por el alcalde Alejandro López Caballero o sus funcionarios.
Los diputados del Congreso del Estado le otorgaron una calificación de 6.9, sin embargo el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización detectó varias salvedades en observaciones millonarias que no se pudieron comprobar, donde hay desde pago a “obras fantasma”, gastos innecesarios o en rubros que no debían, hasta descuentos a trabajadores que desaparecieron.
El Informe del ISAF señala que en total se presentaron 136 observaciones cuantificables y 17 no cuantifícales en la administración municipal de Hermosillo, donde hay un total señalado de 546 millones 193 mil 532 pesos de recursos que presumiblemente fueron mal ejercidos en el 2015.
Estos señalamientos realizados en el citado informe pudieran servir como prueba para que se presente una denuncia administrativa con inhabilitación de funcionarios por la Contraloría General del Estado, o un recurso resarcitorio en Hacienda para que repongan el dinero perdido, o incluso una denuncia de carácter penal ante la Fiscalía Anticorrupción de Sonora.

Principales observaciones detectadas
La autoridad fiscalizadora encontró un remanente de recursos federales por 2.5 millones de pesos que no fueron aplicados en ninguna obra o programa pero tampoco fueron regresados a la Federación, por lo cual se desconoce su paradero.
Se pagaron casi tres millones de pesos a diversos proveedores que dieron una dirección falsa en los comprobantes de egresos quienes fueron detectados al momento de verificar la dirección por los auditores del ISAF.

También casi cuatro millones de pesos más de pagos a proveedores sin evidencia documental de la erogación o bien que eran pólizas “presumiblemente apócrifas”, porque no están registradas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De la misma forma, se observó un recurso total de casi un millón de pesos en al menos 10 obras de infraestructura y equipamiento municipal que fueron pagadas pero nunca se realizaron y no hubo consecuencias para las empresas responsables.
El ISAF señaló que se detectaron del primero de enero al 30 de septiembre descuentos a la nómina de los trabajadores del Ayuntamiento por un monto total de 14.1 millones de pesos para el pago de préstamos que se realizaron con Banamex y que nunca fueron depositados al Fideicomiso contratado para este motivo.
De la misma forma no se depositaron los 6.9 millones de pesos que se le descontaron a los trabajadores del primero de enero al 31 de diciembre para el fondo para el retiro y que debían ser depositados a la cuenta 115525-1 también de Banamex, quedándose sin este apoyo.
En las paramunicipales
El ISAF detectó que en el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se erogaron 1.5 millones de pesos en “gastos improcedentes”, es decir en rubros a los que no le correspondía a la dependencia y a la fecha no se han podido justificar.
De la misma forma, se perdieron casi medio millón de pesos del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (Pronaped), cuyo monto total se depositó en la cuenta 70055924331 de Banamex pero fueron traspasados ilegalmente a la cuenta 0154925033 de Bancomer (que se usa para gasto operativo) sin que a la fecha se hayan reintegrado el monto señalado.
En el Consejo para la Concertación de la Obra Pública (CMCOP) el ISAF detectó un recurso de 5.6 millones de pesos que fueron pagados a empresas que no presentaron evidencia documental de las pólizas que respalden los recursos entregados.
En Agua de Hermosillo se detectó un gasto de 14.6 millones de pesos que se pagaron a empresas que entregaron pólizas “presumiblemente apócrifas”, pues no hay registro de las mismas en el SAT. Además de un recurso de 1.7 millones que se aplicó sin justificar.
Además, en el Fideicomiso para Alumbrado Público, se señaló un gasto de 1.7 millones de pesos que eran “improcedentes”, lo que quiere decir que se gastaron en un rubro al cual la dependencia no está autorizada para realizarlo.
También, en el Fideicomiso de alumbrado Público se detectó medio millón de pesos de gastos injustificados. Y otro medio millón también detectados en gastos improcedentes pero en el Instituto Hermosillense de la Juventud (IHJ).
“Que los llamen a comparecer, pero con pruebas en mano”
El coordinador de los regidores del Partido Acción Nacional (PAN) en el Cabildo de Hermosillo, César Rascón Muñoz, aclaró que su postura siempre ha sido que si hay algún señalamiento en contra de algún funcionario de la administración de Alejandro López Caballero o cualquier otra, que sean llamados a comparecer públicamente para que aclaren la situación.

Sin embargo, resaltó que a pesar de que desde la campaña venían señalando posibles irregularidades en la administración municipal pasada, a más de un año que entrará la nueva no se ha citado a ninguno, ni se han presentado pruebas documentales de sus dichos.
“Los regidores del PAN jamás nos hemos opuesto en ninguna sola sesión, ni de comisiones o de Cabildo, a que se llame a cuentas a quien haya actuado mal, nosotros no estamos defendiendo a nadie, nada más que pareciera que las acusaciones son más dichos que hechos. Entonces si ellos (PRI) tienen señalados a unos funcionarios pues que muestren las pruebas y las denuncias”, indicó.
En contra parte, resaltó que fue precisamente el actual Cabildo, con su mayoría de regidores y funcionarios municipales priistas y de Nueva Alianza, quienes aprobaron en sesión pública los estados financieros y balances generales del 2015, tanto de la administración central como de las paramunicipales, sin realizar ninguna observación o comentario al respecto, dando con eso su aval al manejo que se realizó durante todo el año.
“Las Cuentas Públicas fueron aprobada por unanimidad y no se señalaron ninguna observación al respecto… recordar que cuando el actual Gobierno estaba en campaña siempre señaló a la anterior administración, siempre dijo que había desfalcos, robos, la principal bandera que fue la venta irregular de terrenos, sin embargo, no vemos acciones en contra de ningún funcionario y sí vemos que ellos están haciendo un mal ejercicio del gasto, entonces o eran mentiras o es una incongruencia”, indicó.
Primera Plana solicitó su postura al respecto a regidores del PRI y Movimiento Ciudadano, pero hasta el cierre de esta edición no habían emitido opinión. Al momento, el informe del ISAF sirvió solo para señalar un posible daño, pero sin mayores consecuencias ni acciones a beneficio de los ciudadanos.