Noticias_RecientesPrincipales

Sigue Sinaloa bajo la lupa: Gabinete de Seguridad reporta contundentes avances en operativos federales

La ciudadanía merece estar informada con datos reales, no con rumores ni con versiones que generan miedo

 

Por Redacción PPD

Culiacán, Sinaloa, 06 de agosto de 2025.- Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ha comenzado a sesionar de forma quincenal en el estado de Sinaloa, con el objetivo de supervisar e informar los avances en la lucha contra el crimen organizado en la región.

Durante las dos primeras sesiones realizadas entre julio y lo que va de agosto, las autoridades federales han reportado resultados significativos, destacando la captura de presuntos criminales, el aseguramiento de armas, la desarticulación de laboratorios clandestinos y la incautación de grandes cantidades de droga.

Resultados de las últimas dos semanas

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el General Ricardo Trevilla Trejo, se presentaron los siguientes resultados obtenidos por las fuerzas federales en Sinaloa:

  • 65 personas detenidas, presuntamente vinculadas con células delictivas.

  • 116 armas aseguradas, entre ellas armas largas de alto poder.

  • 24 mil cartuchos útiles confiscados.

  • 9 laboratorios clandestinos de droga desmantelados.

  • Casi 10 toneladas de drogas incautadas, entre ellas metanfetaminas, marihuana y fentanilo, según estimaciones preliminares.

Uno de los hechos más relevantes fue un enfrentamiento ocurrido en el municipio de San Ignacio, donde elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) fueron agredidos por un grupo armado mientras realizaban labores de patrullaje. El ataque fue repelido, resultando en:

  • 2 personas detenidas.

  • 1 agresor abatido.

  • Aseguramiento de 8 armas largas, 7 granadas y 1 lanzagranadas.

Un enfoque coordinado y transparente

El Gobierno de México busca con estos encuentros quincenales fortalecer la coordinación entre las fuerzas armadas, la Guardia Nacional, las policías estatales y municipales, además de informar a la ciudadanía con transparencia sobre las acciones realizadas en materia de seguridad.

“El objetivo es claro: devolver la paz a Sinaloa y garantizar la seguridad de sus habitantes. No permitiremos que los grupos criminales vuelvan a sembrar terror en las calles”, expresó Omar García Harfuch durante la reunión en Culiacán.

Por su parte, el General Trevilla Trejo aseguró que la presencia militar en el estado se mantendrá de manera permanente, y confirmó que el despliegue táctico se concentra en municipios de alta incidencia como Culiacán, Mazatlán, Badiraguato y Guasave.

Reunión con la CIRT: Medios y Gobierno unidos por la seguridad

Durante la más reciente sesión del Gabinete de Seguridad, celebrada el pasado domingo 3 de agosto en Culiacán, se llevó a cabo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), delegación Sinaloa.

Este encuentro tuvo como objetivo establecer canales de comunicación directa entre el gobierno federal y los medios de comunicación locales, con el fin de combatir la desinformación y fomentar una cobertura responsable de los hechos de violencia y los operativos en curso.

“La ciudadanía merece estar informada con datos reales, no con rumores ni con versiones que generan miedo. Esta alianza con la CIRT fortalece la transparencia de nuestra estrategia de seguridad”, comentó un funcionario del gabinete durante la reunión.

Impacto y balance preliminar

De acuerdo con cifras del propio Gobierno de México, los operativos desplegados han contribuido a una reducción del 25% en homicidios dolosos en Sinaloa en lo que va del año, y se ha logrado contener el crecimiento de otros delitos como el secuestro y el robo con violencia.

En el caso específico de Mazatlán, las autoridades reportan una baja del 10% en los niveles de violencia, atribuida a la presencia permanente de fuerzas federales y el uso de tecnología aérea, como drones de vigilancia y patrullajes en helicóptero.

Además, la estrategia incluye acciones complementarias como el Plan Cero Robos en Carreteras, con presencia de más de 1,000 elementos de la Guardia Nacional para blindar los tramos federales, y programas sociales orientados a jóvenes en riesgo.

Con la instauración de estos reportes quincenales, el Gobierno de México no solo busca rendir cuentas, sino también construir un modelo replicable en otras entidades del país. El caso Sinaloa se ha convertido en el laboratorio de esta nueva etapa de la Estrategia Nacional de Seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual se basa en cuatro pilares: inteligencia, coordinación, combate a la impunidad y atención a las causas.

Los próximos informes seguirán mostrando los avances —o retrocesos— de esta estrategia. Por ahora, los datos respaldan un mensaje claro: el Estado mexicano está recuperando el control territorial y operativo en zonas clave dominadas por el crimen organizado durante años.