Sin pista de asesinos del investigador norteamericano en Yécora

Las autoridades aún no han establecido con claridad las causas, ni tampoco han dado con los responsables de la muerte del joven en Yécora que investigaba una planta en la sierra sonorense
Por Antonio López Moreno
El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) Gustavo Rómulo Salas, informó que investigan el asesinato del joven botánico de origen estadounidense, a quien le arrebataron la vida durante un viaje de investigación en la sierra de Yécora.
Aclaró que poseen indicios sobre el caso, en tanto mantienen abierta la carpeta para determinar acciones.
“Si tenemos ya una investigación en curso, estamos revisando el ámbito de movimiento en su espacio, en su entorno directo en la zona, ya que como ustedes tuvieron conocimiento, no hubo desapoderamiento del vehículo ni de objetos personales, pero está la investigación en curso”, dijo.
El gobernador Alfonso Durazo también reiteró que mantienen colaboración con autoridades de Estados Unidos, a fin de que se resuelva a la brevedad.
Gabriel Trujillo de 31 años estudiaba en el departamento de Botánica en la Universidad de California. El pasado 19 de junio fue acribillado a balazos, cuyo cuerpo fue encontrado tres días después en la zona.
En el informe de la Fiscalía establece que familiares de Gabriel reportaron su extravío el 21 de junio, después de perder contacto con él el día 19 de junio. Había alquilado una habitación en la Comisaría de Tónichi, municipio de Soyopa, donde se hallaron todas sus pertenencias.
El hallazgo del cuerpo fue el 22 de junio en el tramo carretero que conduce de la localidad de San Nicolás a Tepoca, en Yécora.
Establecen que estaba en un barranco a unos metros de la orilla de la carretera. El auto en el que se trasladaba era una vagoneta BMW MPW, de cinco puertas, color negro, modelo 2009, con placas de circulación de California, la cual estaba a metros del cadáver, de donde se recolectaron varios indicios.
Investigaba plantas en Sonora
En un despacho de la agencia AP, abundan que Trujillo desde hace cuatro años desarrollaba una investigación botánica, lo que lo llevó a recorrer parte de Estados Unidos y recientemente trabajaba en México en busca de un arbusto en flor llamado ‘botón común’.
El estudiante de doctorado en la Universidad de California, quería saber por qué la planta podía sobrevivir en lugares tan variados y si la evolución de la especie tenía potencial para un futuros esfuerzos de conservación y restauración.
De acuerdo a lo declarado por familiares, Trujillo esperaba conectar con sus raíces indígenas ópata a través el territorio ancestral en la región montañosa y seca. Quería aplicar su investigaciones en la construcción de un jardín en México y usar el ‘botón común’ para la restauración de humedales.