DestacadaPrincipales

Sin transparencia para el Pueblo, como el agua pura

 

Por Manuel Gutiérrez

Perdimos el neoliberal Instituto Nacional de Acceso a la Información que con un conjunto de otros organismos autónomos descansan en el panteón de la democracia pasada, como un recuerdo de tiempos aquellos en que podías preguntar lo que deseabas al gobierno, en un término de ley, porque era la razón de vivir de ese Instituto, sin esperar instrucciones del Secretario B, del C y del Ministro Y.

Actualmente otro membrete ocupa su lugar. Se llama pomposamente “Transparencia para el pueblo”.

Y en el candor que desata el nombre, un mexicano común hizo una pregunta: ¿Dónde quedó Audomaro Martínez, el jefe del Centro de Inteligencia del Ejército Mexicano que debió saber de los datos oscuros de Hernán Bermúdez?

El instituto de antes, el neoliberal, sencillamente procesaba la pregunta. Daba datos de acuerdo a los registros nacionales oficiales. No adivinaba el billete premiado de la lotería, pero con seriedad buscaba datos serios y los entregaba al solicitante.

Pero revisemos qué pasó con las consultas ciudadanas recibidas por el Instituto Nacional de Acceso a la Información de 2 mil 253 recursos. Transparencia para el pueblo resolvió con una negativa a los datos solicitados, en una función de censura, se dedicó a buscar faltas en los requisitos de forma, para rechazarlas.

Se dio el lujo de mandar al basurero 457 de esas consultas. Es decir, la idea es evitar informar a la gente.

¿Cuánto dinero contendrá el subsidio a Mexicana Militar de Aviación? De hecho el uso de la palabra militar, causará el rechazo. Sólo los cofrades políticamente correctos, podrán hacer preguntas. 

Los archivos, las dependencias no estarán obligadas a revelar nada. Entre la reserva de tiempo decretada para poder divulgar la información, o la consideración de que la pregunta ciudadana, infiere un tema sensible, van ser contestadas con “No procede, No se encuentra, No hay datos, o algo parecido y en extremo responderán: Secreto de seguridad nacional”.

Si usted omite una coma a criterio de Transparencia para el Pueblo, olvide su pregunta.

 

 

Busque en los arcanos, consulte a un Brujo de Catemaco, o alguno de los Milagreros digitales que ofrecen talismanes, protecciones, y respuestas a precios módicos, porque el gobierno se ha blindado para decir que NO, para negarse a contestar, la idea no es informar ni resolver preguntas inteligentes, incómodas o comprometedoras, mejor por La Tangente.

La situación de la economía o las charlas de Trump y sus convenios, con la Presidente, temas imposibles. ¿Se pactó la actuación del Ejército de Estados Unidos en México? La mañanera oficial dice que no, que nunca, y que los drones vuelan a petición de parte de las autoridades mexicanas, en el Estado de México, ninguna aeronave extranjera puede violar nuestro espacio aéreo, dijo Omar García Harfuch.

¿Qué ha hecho relaciones exteriores en favor de los migrantes? sólo repetirá el tema mañanero.

El asunto, el portal, la oficina, la ventanilla real de Transparencia para el Pueblo, dependerá de un organismo oficial. La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que se constituye en autoridad garante, de las funciones del INAI, solo que el anterior era AUTÓNOMO NO TENÍA QUÉ RESPONDER DE SU LABOR A NINGUNA INSTITUCIÓN GUBERNAMENTAL.

Lo mismo, su intención era ganar el favor del usuario que la considera una herramienta, una oficina confiable y servicial, que supliría alguna deficiencia de la consulta, aplicando el principio de derecho, para que esta pudiera ser resuelta.

Ahora, el gobierno no desea preguntas difíciles, incómodas y este organismo puede derivar a que los datos personales sean canalizados a alguna instancia de control, vigilancia o intervención. El motivo es simple: Una pregunta incómoda, significa un opositor potencial, eso es un peligro mayor en la 4T.

Nada asegura que los datos personales, se protejan que tal si hay orejas. La intención es precisamente contener la información, no revelar nada que no sea parte del discurso oficial, de la mañanera, de los pronunciamientos y anuncios oficiales.

Si usted no quiere vivir en ese limbo, en esa dimensión desconocida, en que el gobierno suministre la información cómo quiere y cuando le convenga, INAI ya no existe. Y le puede salir el chirrión por el palito.

Piensa mal y acertarás, dice el refrán. El nuevo organismo es una pantalla des- informadora y un nicho de vigilancia, un espacio de cerrazón, destinado a contener la información, porque su naturaleza ha sido desvirtuada. Más parece un apéndice de la SEGOB.

El derecho a la información no se garantiza por Transparencia para el pueblo, que nace bajo condicionantes oficiales defender al gobierno y mantener la narrativa, un órgano de oscurecimiento para el pueblo, para recubrir con un manto turbio y sucio, los datos que los ciudadanos por mil razones, sea la investigación académica, los ensayos, o simplemente por corroborar la información para tomar decisiones, todo eso quedará filtrado, en la parte oscura, detrás del muro.

Estos burócratas necesitarán tener Netflix, porque les espera un gran aburrimiento, dado que la ciudadanía no acudirá a una vía inútil, por desconfianza y su poca utilidad, acotada por los criterios oficialistas.

Se alentará consultas a los organismos privados, universitarias, incluso de Mexicanos contra la Corrupción, que darán datos reales, o medios informativos independientes. Porque la fuente oficial se secó o de ella solo emana propaganda gubernamental.

Triste panorama, muerte de organismos autónomos, cuyas funciones eran parte de la vida democrática nacional, suplidas con intentos burocráticos censores o en labor de bloqueo.

La libertad de información, es algo que seguramente teme tanto la 4T, que no alienta que los mexicanos conozcamos a detalle de asuntos públicos, de operaciones y actividades oficiales y de alguna manera, de vigilar que el gobierno hágalo que la olvidada Constitución le permite y encomienda, y que realice metas para el pueblo de México, no para el partido y mafia del poder, bajo escrutinio ciudadano.

Así formulare mi pregunta pública: ¿Es verdad que el proyecto de extraer agua del estado de Jalisco, afectando al Lago de Chapala para con el acueducto de la Presa Solís, destinar el agua a León, Guanajuato, amenaza que se ha intentado por la Comisión Nacional de Agua, desde la era de Vicente Fox y siguen con la calentura?

El caudal del Lerma depositado ahí, no llegará a Chapalasino que se irá a León a razón de 120 mil litros por minuto en un acueducto de 108 kilómetros que entregará el agua a León.

El organismo Transparencia 4T tiene dos opciones: Rechazar la pregunta por sus errores conceptuales, por no anexar gafete de militante con rúbrica de Andy; o proceder a darme la respuesta modelo ideal:

“¡Cómo creen que se le va a quitar el agua a un estado para dárselo a otro! Es como ridículo. Entonces, no, hay propuesta para Guanajuato y una propuesta para Jalisco, muchas veces se comparten cuencas, y HAY QUE DISTRIBUIR EL AGUA pero jamás se haría un proyecto que le quitara el agua al estado” fuente: la presidente Claudia Sheinbaum, ante el Gobernador Pablo Lemus. Todos a tomar agua, apúrense antes que se acabe.

Es mejor iniciar una novena con la Virgen de Zapopan, restauradora del Lago de Chapala, según se aprecia en su lista de abundantes méritos y taumaturga, porque el lago de verdad peligra entonces… así ha sido por lo menos en 40 años de política hídrica federal.

Pero si usted no es religioso sugiero que se informe, porque el agua del vaso Solís, ya planeada va con rumbo a Guanajuato y eso lo afecta. Los estados sedientos e industriales, necesitan agua y Jalisco tiene un lago para su zona metropolitana que sueña el gobierno federal, debe compartir a huevo, la zona metropolitana con sus 12 a 15millones de habitantes sumando Tlajomulco, todo Zapopan, y Tlaquepaque, demandan reservas del vital líquido.

Además Sheinbaum, no es precisa, es contradictoria; y olvida lo que dijo ayer; incurre en excesos por proteger el legado cedido por el hombre de Palenque, que ese no le importa, aunque desvirtué la realidad o sostenga patrañas, sigue en ese plan hasta no ver lo contrario. 

Y en materia de presas, no tenemos el agua para los próximos 50 años, que nos aseguró Alfaro, que mejor ya se fue a España, y como dicen una cosa, dicen otra: Lo del Zapotillo llenaría un vaso lacustre pero de declaraciones y saliva, sin el agua. Y eso no se le da en el oficialismo, como agua transparente, sino turbia de intereses.

Este proyecto como la solución a López Mateos, el estacionamiento inundado  y el tren ligero hasta Ixtlahuacánde los Membrillos, no Macrobus, y la defensa de ese caudal, ameritan la vigilancia de este gobierno, y respuestas determinantes y claras de Pablo Lemus.

Porque no será la primera vez que Guanajuato pretenda resolver su sequía con agua de Jalisco, en tanto Michoacán, anega predios agrícolas con tal de gastar cuotas asignadas, evaporándose el vital líquido, por ahí debería empezar la Comisión Nacional del Agua, no con salidas simplistas aparentemente.

La sociedad jalisciense debe pensar en su Lago y se debe garantizar que no se ponga en riesgo, Pablo Lemus tiene que tomar decisiones acertadas, sean o no del agrado del centro, del gobierno federal morenista, primero es Jalisco, así deben defenderlo, la transparencia en esos asuntos es clave, y en Jalisco todavía importa. La transparencia es por ello tan importante para saber que alcances tienen los asuntos públicos, para cada ciudadano, por ello fue erradicada oficialmente a nivel de organismo federal.