Principales

Solicita Tribu Mayo equipar centros de salud antes de pensar en regreso presencial

“La salud es un derecho que tenemos todos los mexicanos y se supone que los niños tienen que tener, en primer lugar, salud para poder regresar a clases”, dijo la gobernadora de la etnia Mayo, María del Socorro Avilés

Por Antonio López Moreno

Las autoridades tradicionales de la Tribu Mayo, exigieron a los gobiernos competentes, equipar los centros de salud de las comunidades, antes de que arranque el ciclo escolar presencial.

La gobernadora de la etnia Mayo de Huatabampo, Sonora, María del Rosario Avilés, señaló que la situación que aguardan los centros de salud es precaria, lo cual se podría agravar con un incremento en los casos pediátricos a COVID-19.

 “Que los equipen ‘al cien’, porque la salud es un derecho que tenemos todos los mexicanos y se supone que los niños tienen que tener, en primer lugar, salud para poder regresar a clases”.

Aclaró que carecen de infraestructura, insumos, tecnología y médicos especialistas.

 “Y también exigirle al gobierno del estado, federal y municipal, que equipen todos los centros de salud de Sonora, porque si se ocupa el equipamiento, por ejemplo aquí en Huatabampo hace falta mucha tecnología”.

Ante dicha situación, indicó que muchos indígenas deciden emprender un viaje a la cabecera municipal o a la capital del estado cuando se enfrentan a un problema de salud.

Aseveró que entre los padres de familia de la etnia, persiste la duda de enviar a sus hijos a clases, toda vez que los casos continúan en aumento.

Estimo que sean alrededor de 200 escuelas en las comunidades Mayo, de las cuales la mayoría presenta desuso, falta de mantenimiento, deterioro o estado de abandono.

El regreso a clases presenciales está programado y autorizado por el Gobierno Federal para este 30 de agosto.

La Secretaría de Salud estatal, externó un oficio a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), para evitar la movilidad poblacional.

De acuerdo con Álvaro Bracamonte, encargado de la mesa de educación en los trabajos de entrega-recepción, solamente el 25% de los planteles en Sonora está en condiciones de abrir sus aulas.