Solicitan alerta de género para Sonora

Por Gerardo Moreno
En vista de que persiste una violencia feminicida en el estado y que las autoridades no han podido revertir, las organizaciones Justicia Pro Persona y el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio solicitaron una declaratoria formal de Alerta de Genero para Sonora.
La solicitud se presentó ayer 26 de junio ante el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Gobernación (Segob) y es específicamente para los municipios de Hermosillo, Nogales, Cajeme, San Luis Río Colorado, Guaymas y Empalme.
Esta sería la segunda solicitud de Alerta de Género presentada para Sonora, ya que la primera fue en 2015 para Cajeme, la cual fue desechada en agosto del 2017 por las autoridades federales.
Sin embargo, en los últimos meses y años persiste una violencia sistematica contra la mujer que ha ocasionado al menos 60 asesinatos de mujeres en lo que va del 2019, según datos del secretariado Ejecutivo de Seguridad Publica.
Silvia Núñez Esquer, representante en Sonora del Observatorio Ciudadano, detalló que en todo el 2018 se contabilizaron 31 feminicidios en la entidad, mientras que al cierre del 31 de mayo del 2019 ya van 20 feminicidios.
Hermosillo y Nogales en el séptimo y octavo lugar del índice de feminicidio a nivel nacional, mientras que Cajeme y San Luis Río Colorado se encuentran en los sitios 21 y 22.
De acuerdo a la información de Fiscalías y Procuradurías estatales, y el Registro Nacional de personas Desaparecidas, en el estado de Sonora desaparecieron un total de 3 mil 302 mujeres y niñas de 2008 a 2017, de las cuales no fueron localizadas un total de 912.
Entre el 2015 y 2016 desaparecieron un total de 844 mujeres y niñas en Sonora, y solo fueron localizadas 336. Y en 2018 se reportó que fueron localizadas sin vida 157 mujeres que estaban desaparecidas, pero no se cuenta con el número total de mujeres desaparecidas en Sonora.
Por eso, en la solicitud de alerta de violencia de género piden se incluya a los municipios donde se han presentado feminicidios, que se nombre a un grupo de trabajo con académicas de experiencia y trayectoria en el tema, se establezcan medidas urgentes enfocadas en prevención y que la persona que esté a cargo del Centro de Justicia para las Mujeres se escogida por convocatoria abierta.