DE PRIMERA MANOPrincipales

Sólo Claudia Indira y Omar del Valle, cumplen a Alfonso Durazo

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EN REALIDAD, el ultraconservador Andrés Manuel López Obrador casi ha logrado colocarnos en un régimen similar al que imponía el PRI en los años setentas, con una diferencia importante: Los políticos de aquella época antepusieron por encima de su interés personal, el amor a México.

En nuestros días, la enorme carga ideológica del Presidente está por encima de las formas en la política que incluyen en un Jefe de Estado, el estricto cumplimiento de la Ley y la defensa incondicional a los grandes valores nacionales.

Claudia Sheinbaum y Adan Augusto López… Garantías para AMLO.

La historia de nuestro país nos muestra a un Benito Juárez revolucionando los ritos masónicos, los que profesaba, pero renegó del “Escocés” y el “Yorkino”, para generar el “Rito Nacional Mexicano”.

López Obrador se ajusta más a ideas del extranjero. Propugna por los propósitos del llamado “Foro de Sao Paulo” (comunista, radical), exponiendo una abyección y admiración por dictadores como Vladimir (Rusia) Putin, Raúl (Cuba) Castro, Nicolás (Venezuela) Maduro y Daniel (Nicaragua) Ortega.

Esa enorme carga ideológica no sólo la han mostrado Yeidvkol Polensky, Martí Batres, Gerardo Fernández Noroña y Luciano Colcheiro, entre otros. También la tienen en grado sumo, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López. La primera, jefa de gobierno de la ciudad de México y, el segundo, tabasqueño secretario de Gobernación; pero además, precandidatos “oficiales” a la Presidencia de la República.

La historia también nos enseña que un dictador como Porfirio Díaz, prefirió irse al exilio, antes de admitir una invasión de los Estados Unidos que envolvería al pueblo en una vorágine más sangrienta, aunado al movimiento armado de Francisco I. Madero.

Lázaro Cárdenas del Río, socialista radical, se no se atrevió a designar a un sucesor en la Presidencia con una carga ideológica similar a la suya. Por el contrario, en Manuel Ávila Camacho encontró la coyuntura para retomar el camino de “centro izquierda”.

Con Luis Echeverría Álvarez ocurrió algo similar. Las presiones internacionales y el colapso de su gobierno lo obligaron a designar como sucesor a un amigo personal, antes que a alguien que le garantizara el desastre de un país socialista.

Pero –de regreso a nuestros días- López Obrador es un ignorante. Su mentalidad autoritaria y monárquica no le permite marcar la diferencia entre el desastre que se avecina y la corrección del camino.

Por eso sus adelantadas consignas para establecer un “maximato” con su sucesora o sucesor y de ahí también su desdén por las leyes, sobre todos las electorales, a las que atropella con la seguridad de que no habrá oposición alguna que se lo impida.

Claudia y Adán Augusto le garantizan esa continuidad populista, comunista o socialista a López Obrador. Pero también hay quien no corresponde al cuadro de los “destapados oficiales”: Marcelo Ebrard Casauvón.

Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal… Sin carga ideológica populista.

Y junto con el titular de la Secretaría de Secretaría de Relaciones Exteriores, camina a su lado el aún coordinador de la bancada de MORENA en el Senado de la República, Ricardo Monreal.

A ambos AMLO les ha mentido. A Ebrard le ofreció ser “el siguiente”, es decir, su sucesor en la Presidencia y, nada ingenuo, el canciller ha entendido que la favorita se llama Claudia Sheinbaum.

A Monreal le ofreció el 2018 ser el candidato a la Jefatura de la ciudad de México y la elegida fue la Sheinbaum.

Ambos personajes mantienen un denominador común: No son ignorantes como su jefe y tienen por consigna el cuidado de las formas en política y el cumplimiento de la Ley, como obligación suprema de un gobernante en nuestro país. No como su jefe que se ríe de las leyes.

La historia también nos enseña que el tronco común de árboles encumbrados (como el PRI, por ejemplo) produce brazos en distintas direcciones. Así, las rebeliones de Cuauhtémoc Cárdenas, Ifigenia Navarrete y Porfirio Muñoz Ledo, al finalizar la década de los ochenta, dieron lugar al PRD primero y a MORENA, después.

Es decir, “para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo” y Ebrard y Monreal, son capaces de generar la oposición exitosa al proyecto mesiánico de López Obrador.

Marcelo sabe que es una gran opción y que probablemente no tendrá una nueva oportunidad en el futuro. Y si AMLO se empeña en imponer a su “hija putativa”, o a un paisano admirador de Tomás Garrido Canabal (que impuso el socialismo en Tabasco en los años treinta del siglo XX), las sigla de otras organizaciones abrirán sus brazos para recibirles.

El evento multitudinario del pasado domingo en Toluca, fue el “arranque” de las campañas por la Presidencia impulsadas por AMLO. Sólo estuvieron Claudia, Marcelo y Adán. Una acción adelantada y totalmente violatoria de la Ley electoral y evidentemente llevada a cabo con recursos públicos.

La carga ideológica no permite reflexionar sobre los excesos cometidos, pero en las mentes de Ebrard y Monreal, la forma es el fondo.

“Seguiré trabajando en mi aspiración para ser candidato a la Presidencia en el 2024, pero sin adelantarme, como está sucediendo en contra de la Constitución y con uso de recursos públicos”, denunció Monreal.

Tanto él como Ebrard, tienen un pie fuera de MORENA. Excepto que el Presidente se arrodille de nuevo ante el gobierno de los Estados Unidos.

No sería novedad. Esto nos ha enseñado la historia.

La fiscal Claudia Indira y el titular de Hacienda, Del Valle… ¿Quién más?

Claudia Indira Contreras… Sus buenos resultados, a la vista.
Omar Francisco del Valle… Ha demostrado ser un eficaz Secretario de Hacienda.

AHORA QUE ESTA semana la titular de la Fiscalía General de Justicia en el Estado, Claudia Indira Contreras, hizo la presentación de la Política Ciudadana de Persecución Penal, como un sistema único en el país, quedó demostrado –una vez más- que esta dependencia del Gobierno de Sonora es una excepcional respuesta de la capacidad en el servicio público… Y pensar que antes de que la “cuarta transformación” asumiera el poder en la entidad, se ventiló públicamente la posibilidad de provocar la renuncia de esta Fiscal, designada por el Congreso del Estado en el pasado sexenio… Es decir, es una herencia de un pasado muy criticado por el gobernador Alfonso Durazo, pero en honor a la verdad, éste último cambió de opinión al observar los resultados de Claudia Indira, de tal manera que hasta se atrevió el titular del Poder Ejecutivo estatal a hacer un reconocimiento público de esta funcionaria y olvidarse de retirarla del cargo, lo que sí ocurrió con los titulares del ISAF y del Tribunal de Justicia Administrativa… Ahora, en el papel, o sea, por Ley, la Fiscalía de Justicia es un organismo autónomo que no depende del Gobernador… Pero forma parte de la estructura estatal… Eso sí… Habrá qué admitir también que esta Fiscalía ha sido fuente de informaciones trascendentales para Sonora y los sonorenses, tanto en las sentencias contra delincuentes, como en las estrategias innovadoras para proteger a las mujeres e identificar a personas desaparecidas, por poner sólo dos botones de muestra… Y en relación a esta “Política Ciudadana de Persecución Penal”, tiene la gran cualidad de que efectivamente, el ejercicio de involucrar a la sociedad a través de organizaciones civiles y liderazgos, se llevó a cabo antes de la pandemia, en el pasado sexenio, pero el aterrizaje fue en este tiempo… Y eso también es una gran valía… Pero además, ¿qué otra dependencia estatal está ofreciendo buenos resultados?… Es un tema para el debate… ¿Ha cumplido su función el secretario de gobierno? ¿O el secretario de Economía? ¿O la secretaria de Seguridad Pública? ¿O el titular de la SEC?… ¿Y qué decir del “error” cometido al designar a Olga Armida Grijalva como secretaria del Trabajo?… ¿O la nulidad del titular de la SIDUR?… La verdad, son contados los funcionarios que han respondido a la confianza que les ha otorgado el Gobernador Durazo… Uno de ellos, de los que sí han respondido, es el secretario de Hacienda, Omar Francisco del Valle Colosio… Ahí está el control en el manejo de los recursos públicos… Ahí está la solución de problemas como el solventar la deuda  a corto plazo que se heredó del pasado y que superaba los 3 mil millones de pesos… Ahí está la opción de sacar adelante los adeudos fiscales de los ayuntamientos… ¿Quién más?

Nubarrones en “política fiscal del gobierno”, a la vuelta de la esquina

LOS TIEMPOS que se avecinan no serán los mejores en el manejo presupuestal del gobierno federal… Donde no tenemos duda es en el mediocre crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de este sexenio, sólo comparable al de 1982-1988 de Miguel de la Madrid Hurtado como Presidente de la República… Las estimaciones más recientes del Banco de México apuntan a un crecimiento que no llegará ni siquiera al 2 por ciento en este 2022… Se habla de apenas 1.8 por ciento y la tendencia es a reducirse el venidero 2023… Lo anterior, aunado a un alto índice inflacionario que superará el 8 por ciento (lo que no sucedía desde el año 2001) trae como consecuencia que el Banco de México aumente la tasa de interés bancario… Este coctel que se observa algo complicado, se reflejará en una menor producción y en una menor recaudación fiscal… Y esto último obligará al gobierno de la república a disminuir sus apoyos a los gobiernos de los estados, los que a su vez, verán reducidas sus posibilidades de saldar sus adeudos ante las instituciones acreedoras… Y si de todo esto desprende usted los proyectos de obra pública de alto impacto en las regiones, atenidos en gran parte al apoyo del gobierno federal, la esperanza se reduce drásticamente… Porque hay algo que no admite debate alguno: La política centralista de López Obrador le ha cercenado y seguirá cercenando a los estados, los presupuestos que, por Ley, les deben ser entregados año con año… En Sonora lo hemos visto desde el 2018 y si el Gobernador Durazo no logra la solidaridad de su amigo, el Presidente de la República, el Estado caerá en una depresión económica que afectará a todos.

Jorge Aguirre, presidente de CMIC… Esperanzados en la palabra de Durazo.

POR OTRO lado, la poca obra pública federal, de alto impacto, no está quedando en manos de las empresas contratistas locales… Desde los mullidos asientos de grandes oficinas de la ciudad de México se “instruye” para que sean llevadas a cabo por sus “contactos” o “amigos” … Así se ha visto en la construcción de la planta fotovoltáica de Puerto Peñasco y en unas inversiones que recientemente se han programado para Guaymas… Mientras tanto, los integrantes de la delegación Sonora de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el ingeniero Jorge Aguirre a la cabeza, tienen la esperanza de que el Gobernador Durazo les cumpla su palabra de gestionar que muchas obras federales queden en manos de empresas locales… Ojalá.

La corrupción local, genera tragedias VIVO EN zona residencial y, aun así, la autoridad competente autorizó la operación de un Jardín de Niños y estancia infantil a unos metros de mi casa y, enfrente, trabaja una oficina que se da el lujo de la clandestinidad, porque ni logotipos presenta… Nos quitaron la privacidad a los residentes… Pero tienen “influencias” sus propietarios… Esto me trae a la memoria la reciente tragedia en el fraccionamiento “Rivello”, de Hermosillo, donde una explosión por acumulación de gas registró dos víctimas, una de ellas, fatal… ¿Alguna autoridad ya abrió una investigación para verificar con el desarrollador, la empresa instaladora de gas en la residencia (y en todo el fraccionamiento, desde luego) que se hayan cumplido los protocolos de seguridad y los requisitos esenciales de protección civil?… Porque las cosas no pueden quedar así… Debe de establecerse un peritaje, un diagnóstico y si hay responsables, sancionarlos… Podría hasta acreditarse homicidio por culpa… En fin… Ah, pero me olvidaba… Pero quizá los propietarios también tengan “influencias”.