Sólo uno podría convertirse en Partido

De las siete agrupaciones locales que manifestaron su intención ante el IEE, únicamente “Partido Sonorense” de Ali Camacho pudiera pasar; Norberto Barraza de “Vamos” acusa intromisión del Gobierno
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Luego de concluido el plazo para realizar las asambleas de afiliación necesarias para conformar nuevos Partidos Políticos Estatales en Sonora, parece que el Instituto Estatal Electoral (IEE) solamente acreditó a una organización como la que realmente cumplió todos los requisitos y sería esta quien pueda realizar su asamblea constitutiva.
Al principio fueron siete las organizaciones que presentaron su intención: “Partido Sonorense” de Ali Camacho Villegas; “Sonora Independiente” de Petra Santos Ortiz; “Redes Sociales Sonora” de Francisco Bueno Ayub; “Vamos” de Norberto Barraza Almazán; “Movimiento Laborista Sonora” de Daniel Reyes Gonzales; “Unión Sonora Independiente” de José Ruperto Celaya Jiménez; y “Movimiento de Seguridad Ciudadana” de Víctor Manuel Lizárraga Angulo.
Durante el año fueron tres las que estuvieron realizando la mayoría de las asambleas, ya sea por distritos o por municipios, donde se requieren las dos terceras partes con al menos un registro del 0.26% del padrón electoral vigente, es decir, al menos el respaldo de cinco mil 625 personas con su INE, para antes del 31 de diciembre.
Partido Sonorense pasó la prueba
De todas las organizaciones que buscaban ser un Partido Estatal, el único que recibió el aval del Instituto Estatal Electoral y que podrá realizar su asamblea constitutiva es el “Partido Sonorense”. Donde su representante, Ali Camacho Villegas, aseguró su apuesta es ser una opción diferente, con caras jóvenes y donde la prioridad sea las necesidades de los municipios y no ideologías políticas.
En entrevista para el noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín, Ali Camacho explicó que no es un capricho crear un partido político local sino una necesidad para Sonora, donde debe haber oportunidad para los jóvenes de participar en política.
“Históricamente la política nacional se ha convertido en un cuello de botella en los partidos para germinar una nueva generación política, lo sabemos, no podemos ya negarlo, normalmente están tomadas las candidaturas, por imposiciones y comparsa… Hay muchos jóvenes que trabajan durante años tratando de destacarse a través de las redes que emanan en los partidos y finalmente sin dignidad no son tomados en cuenta”.
Precisó que en este juego se pierden generaciones y generaciones de buenos políticos jóvenes que tienen verdadera vocación de servicio en sus venas y que nunca reciben una oportunidad y por eso la intención de crear este nuevo partido, donde se dé oportunidad de los jóvenes, pero también se tome la experiencia de buenos ciudadanos que hay en cada municipio de Sonora.
Camacho Villegas dijo que la prioridad serán los temas de las familias sonorenses, lograr acuerdos entre los ciudadanos, libres de ideologías de izquierda o de derecha, sino que se trata de lograr que los temas que urgen a Sonora y a los sonorenses sean los que realmente importan.
Camino difícil
Ali Camacho platicó que, para lograr conformar el partido político, durante el año pasado registraron 96 intenciones de realizar una asamblea en la cual muchas tuvieron que cancelar porque hubo lluvia o condiciones adversas y lograron realizar 70 asambleas municipales de afiliación, pero en ocho no lograron quórum.
“Intentamos tener el quórum para 70, se dice fácil, pero es difícil, no es tan fácil convencer a la ciudadanía de la participación ciudadana, porque está muy denigrada la profesión política, la política en sí y los partidos políticos también…
Recalcó que en el municipio de Sahuaripa y en Benito Juárez se les cayeron las asambleas que habían realizado porque otra organización política también afilió a las mismas personas y por eso finalmente quedaron con 60 asambleas acreditadas, que son más de las que exige la Ley para acreditarse como partido político estatal.
En este camino, dijo que se abrieron a escuchar todas las versiones que existen en Sonora, porque hay muchas visiones distintas y en las asambleas pudieron tener un primer acercamiento, ya que es distinta la gente de la Sierra que del sur del mayo, y por eso se debe conjuntar todas en una visión municipalista que se adapte.
En ese sentido, precisó que el Partido Sonorense buscará ser el punto de acuerdo. Ya que, en estos momentos y es una realidad, no hay un contrapeso coordinado, no hay un contrapeso que se ponga de acuerdo ideológicamente, hay una alianza que no se puede entender. Por eso lo primero para ellos serán los temas locales.
“Si es de izquierda o si es derecha, cuando tú vas a los municipios y pláticas con los sonorenses de pie, no es su prioridad, su prioridad es que sus hijos puedan ir al parque con tranquilidad, con seguridad, y que haya beneficio realmente para poder tener una vida plena y trabajando con dignidad en los municipios”.
Explicó que en estos momentos deben terminar todas las declaraciones fiscales ante transparencia, luego se realiza la solicitud para formar un nuevo partido político y el IEE se tomará un tiempo para analizar todos los documentos, y después ya viene la entrega del registro como partido político estatal, algo que debe suceder antes del 30 de junio.
Resaltó que fueron cinco mil 693 sonorenses que se registraron en las asambleas para formar parte del Partido Sonorense y esa es la principal base con la trabajarán de inicio, que volverán a todos los municipios a comenzar una relación de gestión y de organización, buscando crear una organización ciudadana.
Dijo que el Partido Sonorense hay personas de mucha experiencia como Azucena Murillo, Gestora social de Hermosillo, Raúl González del Valle que es el vicepresidente y asesores como Carlos Milla, que son personas que tienen conocimiento de la receta municipalista.
Palacio influye en el IEE para negar registro de Vamos
En contraparte, a la organización “Vamos”, el Instituto Estatal Electoral (IEE) les negó el registro al invalidar dos asambleas distritales realizadas, por lo que Norberto Barraza Almazán, vocero de este movimiento, aseguró que ven una influencia que busca negarles su derecho a participar y puede venir del Gobierno del Estado.
“Parece que hay todo un equipo para que Vamos no logre ser o no logre tener el registro. Qué fue lo que pasó, nosotros tenemos con actas bien fundamentadas que hicimos 16 asambleas, nos pedían 14, en un distrito si fue repetida, entonces al menos tenemos 15 asambleas en 15 distritos diferentes. Con 14 como mínimo y también tener afiliadas a cinco mil 600 personas. Y tenemos cerca de ocho mil”.
En entrevista para el programa De Primera Mano con Ruiz Quirrín, Norberto Barraza precisó que la negativa del IEE con ilegalidades, ya que las personas que fueron afiliadas a Vamos en primera instancia, luego otra persona fue a su casa y les ofreció dinero y despensas para que fueran a otra asamblea y se afilien, entonces consideran que del propio Instituto les filtraron las listas.
“Aquí lo que nosotros estamos seguros es que el Instituto les filtró las listas, eso estamos seguros. Así es como es y nosotros estábamos esperando que las cosas realmente se hagan bien”.
Impugnaron negativa del IEE
Ante esto, informó que impugnaron esta determinación en la Sala Regional de Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y ellos la remitieron al Tribunal Estatal Electoral (TEE), donde esperan que ahí resuelvan en los próximos días.
“Dimos todos los argumentos del porque nosotros tenemos el derecho a formar un partido político, conforme a la Ley, pero también estamos reclamando que, en ciudades como Nogales, San Luis Río Colorado, aún con un acto legal que teníamos, como puede ser posible que, con abuso de poder de los Ayuntamientos locales, tenemos videos, tenemos fotos, tenemos todo, para poder demostrar que nos impidieron hacer la asamblea”.
Norberto Barraza explicó que en los cuatro distritos donde tuvieron problemas son municipios gobernados por Morena y por eso consideran como un factor común el Gobierno del Estado, que de ahí puede venir la orden de impedirles este acto.
“Nosotros tratamos de hacer las cosas muy positivas, tratamos de hacer las cosas bien, siempre tratamos de servir, y pues a mí se me hace fuera de lugar. Yo creo que no es tanto por mi sino por tantas personas que se sumaron y por el precedente de esto, imagínate si nosotros queremos hacer mejores gobiernos, lo tenemos que hacer con participación”.
Recalcó que el Instituto Estatal Electoral tiene hasta el mes de junio para decidir, por eso los tribunales deben emitir sentencia mucho antes. Sin embargo, dijo que aun si el tribunal local decide negarles el registro volverán a acudir a la Sala Regional de Guadalajara y después todavía hay otra instancia nacional.
“Esto lo estamos haciendo porque hay mucha gente que puso gasolina, puso su tiempo y además sabes que, hay algo muy importante en esto, el 80%, el 90% de nosotros estamos inconformes con los resultados de los gobiernos, pero si no hacemos nada, si solo no quedamos con la taza de café, de qué sirve simplemente hablar. Entonces el chiste de esto es participar en una forma real”.
Barraza Almazán dijo que la única finalidad, ese es el pensamiento común de muchas personas de Vamos, es que los gobiernos deben mejorar y ellos proponen profesionalizar los gobiernos.
“A mí me ha tocado ser trabajador público y veo que todavía hay mucha improvisación, la base para que una persona ocupe un puesto en los gobiernos es básicamente ser pariente, compromiso político o que anduvo en campaña, y no exactamente porque esté preparado o capacitado para ese puesto y eso lo sabemos y lo vemos”.
Reiteró que cumplieron con el número de asambleas y el número de afiliados y solo están pidiendo ese respeto a la legalidad y no van a parar, porque consideran que en la instancia federal se va a lograr y serán un partido político estatal.