General

Somos el proyecto que contiene la mayor transformación social: Célida López

“El comisario de policía lo tiene que elegir la comunidad; no quiero a mi lado ningún cómplice, ningún subordinado, necesitamos un policía de carrera intachable, que se le reconozca por sus méritos, no podemos llegar a improvisar”

Por Imanol Caneyada

Célida López, candidata a la alcaldía de Hermosillo por la Coalición Juntos Haremos Historia, plantea en esta entrevista sus propuestas sobre los temas más urgentes de la ciudad.

Seguridad Pública

No hay un solo candidato que no te hable de más capacitación, más tecnología, más investigación, más profesionalización, es el ABC de cualquier propuesta de cualquier candidato del país. Pero nosotros vamos más fondo en nuestra propuesta. Partimos de la idea de tener una policía honorable, para ello debemos entender que dentro de la corporación necesitamos tener estándares de evaluación y protocolo de seguimiento. Si tú evalúas el tuno de un policía, su desempeño, realmente tienes posibilidades de tomar decisiones sobe la estrategia que vas a implementar en ese sector.

Estoy hablando de dos cosas, una perfecta redistribución de los policías y los equipos para asignarlos a territorios definidos, lo cual te permite detectar que todo suceso delictivo que ocurre en determinado lugar es responsabilidad de un equipo de la policía específico; si tú estás rotando al personal con frecuencia, si no hay una correcta planeación de quiénes son los jefes de zona, de los sectores y colonias, no puedes tomar decisiones efectivas. Necesitamos que el policía, en el momento de entregar el turno, realice un informe, y este procedimiento hay que digitalizarlo, por lo  que vamos a tener una aplicación interna a través de la cual el policía nos va a estar informando de su actividad, de sus llamados.

La otra parte es la del ciudadano. Los ciudadanos no denuncian, no llaman a la policía porque no confían en ella, las cifras dicen que de cada 10 víctimas de un delito, solo tres denuncian, esto no es más que el cansancio de la ciudadanía porque no tiene una autoridad que le responda y la acompañe. Por eso, y haciendo uso de la tecnología, porque Hermosillo es la ciudad más conectada del país, hemos desarrollado una aplicación, App “mipolicía”, con la que el ciudadano va a poder tomar videos, fotos, audios en el minuto preciso en el que sucede el hecho delictivo. De esta forma, tenemos un policía que va a entregarte informes diarios, y por el otro, los ciudadanos que están informando constantemente, por lo que tenemos la posibilidad de cruzar información para poder tener un control real y una fotografía de lo que está pasando en tiempo real en Hermosillo, y darte cuenta si el policía está evadiendo llamados u ocultando información.

Es muy importante que el policía tenga la posibilidad de reacción. Tenemos un déficit de 600 policías en esta ciudad, pero no podemos llegar a contratar indiscriminadamente si antes no hacemos una depuración de la policía, porque hay un autogobierno en la policía que ha pactado con la delincuencia.

Necesitamos entender que así tenga yo un policía por seccionar, no voy a acabar con el problema de la inseguridad si solo lo vemos como un problema de policías y delincuentes. Es necesario ir a la raíz del problema: ¿Quiénes están delinquiendo? ¿Dónde viven? ¿Cómo se llaman? ¿Quiénes son sus papás? ¿Tienes hijos, están casados, son originarios de Hermosillo, se juntan en pandillas, cuántas veces han delinquido? Necesitamos hacer un trabajo de inteligencia para descubrir qué posibilidades tenemos de lograr la reinserción social de estas personas, ofrecerles la posibilidad de  recibir por parte del ayuntamiento un acompañamiento cercano a través del programa que llamamos Mil Raíces, porque el problema de raíz es la persona, que ya tiene una conducta antisocial por diferentes razones, porque creció en un hogar con violencia, porque sus padres fueron drogadictos, porque creció en un cuadro de pobreza, por muchas razones, las cuales tiene que ver con una falta de oportunidades. Nos proponemos en el primer año ir por mil personas que tengan una actividad antisocial e insertarlos en una dinámica que, si por ejemplo, necesitan un tratamiento de desintoxicación, lo van a tener, después, les ofreceremos una oportunidad de trabajo avalada por un compromiso social de muchas empresas que permitan que esa persona se desarrolle laboralmente y aprenda un oficio. Aquel empresario que es proveedor del Ayuntamiento y que está acostumbrado a dar moches, en este gobierno no va a dar un peso, pero tendrá que hacer un compromiso social y voluntario de apoyar en este acompañamiento para la reinserción social. He recorrido todo Hermosillo y he encontrado una verdadera desesperación en las madres de familia porque no tienen dinero para afrontar los tratamientos que sus hijos necesitan contra las adicciones. Por ello, el Ayuntamiento tendrá que revisar y dignificar los centros de rehabilitación existentes, porque muchos de ellos no están en condiciones, hay que invertirle en este rubro; la clave de nuestra estrategia de seguridad es transformar personas, becas para sacar a los jóvenes de la drogadicción. En Hermosillo diecisiete mil jóvenes todos los años abandonan los estudios, lo que se traduce en gente que en un futuro no tendrá acceso a un trabajo digno ni a vivienda ni a jubilación, generaciones de personas a las que la sociedad les ha negado las herramientas para ser personas de bien.

El sistema político mexicano les ha negado una oportunidad, también a sus padres y a sus abuelos, inclusos los policías están en esta situación, les exigimos que den su vida por defendernos, pero ganan cinco mil pesos a la quincena, hace seis meses que sus hijos no reciben las becas, no tienen ni uniformes, rentan las patrullas para sobrevivir, y qué hacen los alcaldes, llegan y administran la corrupción.

Por eso el comisario de policía lo tiene que elegir la comunidad; no quiero a mi lado ningún cómplice, ningún subordinado, necesitamos un policía de carrera intachable, que se le reconozca por sus méritos, no podemos llegar a improvisar porque Hermosillo es la tercera ciudad en México con mayor índice delictivo.

Participación ciudadana

Necesitamos una ciudadanía que participe en la toma de decisiones. En una capital con casi un millón de habitantes, las decisiones importantes no pueden tomarlas solamente 21 personas en el Cabildo. Tenemos que darle voz a los ciudadanos. Proponemos un representante por colonia elegido por los habitantes de cada colonia, de forma que se integre una asamblea municipal de alrededor de mil personas; la presidenta municipal tendrá que reunirse al menos una vez al mes con esta asamblea para poder informar, consultar y tratar los diferentes temas, antes de cualquier decisión; el aumento de la tarifa del agua fue decisión de unos cuantos, por ejemplo, nunca se consultó a la ciudadanía; erradicar la corrupción significa más participación ciudadana, entre más participación ciudadana haya, más probabilidades tendremos de hacer lo correcto y a la inversa también, entre menos participación, más margen de error.

La presidenta municipal tiene que tomar decisiones administrativas, de ejecución, pero las decisiones que tengan que ver con los recursos públicos, con la obra pública, con la vida pública, tenemos que consultarlos a la ciudadanía.

También queremos implementar la figura de la asociación de padres de familia que ya existe en las escuelas en cada colonia, con el enfoque del rescate del tejido social, porque hay mucha violencia al interior de las familias, embarazos en menores de edad, hay mucho problema de delincuencia y drogadicción; ¿qué hará la asociación de padres de familia de cada colonia?: identificar las áreas de oportunidades que tenemos para diseñar las estrategias a través del arte, el  deporte, la salud. Una figura que acompañará a estas asociaciones de padres de familia será la del policía mentor amigo, un policía con formación académica: psiquiatras, psicólogos, médicos, trabajadores sociales con formación policiaca, que tendrán la autoridad moral y pública para intervenir en casos de delincuencia juvenil, violencia intrafamiliar, etcétera. El gran reto es la prevención, la policía tiene que apoderarse de una labor que abandonó hace tiempo, dejar la pistola y generar comunidad.  

Somos el proyecto que trae el mayor contenido de transformación social con el acompañamiento de una autoridad moral que ahora no existe.

Las violaciones, los homicidios, los robos se han disparado y la autoridad, en lugar de reconocerlo, dice que es percepción.

Servicios públicos

Cuando tú le preguntas a la gente cual es el servicio público que más quisiera que mejorara, la respuesta es transporte público. Taxis colectivos, taxis compartidos, buen precio, las 24 horas al día, como en las mejores ciudades del mundo. Si bien no es facultad del Ayuntamiento el transporte público y el Gobierno del  estado no ha tenido la voluntad de entrarle al tema, porque es una gran mafia la que existe, nosotros estamos proponiendo el metrobús; además queremos trazar una ruta jurídica para municipalizar el transporte, somos los únicos que estamos proponiendo esto de forma seria y completa, necesitamos la aprobación del Congreso, por eso es importante que haya una mayoría de Morena. En lo que conseguimos esto, vamos a poner a disposición de la población taxis colectivos y taxis compartidos, esto es fundamental. Hoy la gente vive un verdadero calvario.

El otro punto importante dentro de los servicios públicos es el combate a la corrupción, y aquí vienen los cómos. El reto de gobernar Hermosillo está en que es la tercera ciudad con mayor índice delictivo y la cuarta ciudad más endeudada del país. La única oportunidad real que  tenemos es administrar el Ayuntamiento con una pulcritud y una gran transparencia para que nadie se aproveche de hacer mal uso de los recursos públicos. Hoy están pagándose más de 60 millones de pesos al año en asesores contables. Con ese dinero podemos financiar todo el programa de cultura incluidas las Fiestas del Pitic. Gastan más de 90 millones de pesos al año en talleres mecánicos, en reparación de unidades, lo que me pregunto es a qué le están dando el servicio, porque ni tenemos patrullas, no tenemos camiones recolectores que parecen carcachas, es una cosa impresionante… ¿en qué están gastándose ese dinero? Además está el pago a medios de comunicación, que es enorme, aumentó en más de 70 millones de pesos sobre lo presupuestado el rubro de servicios personales. Es necesario poner orden, porque se gastan 125 millones de pesos anuales en gasolinas, lubricantes y aditivos. Noventa y tanto millones de pesos en renta de equipos de transporte.

Si sumamos todo esto, ya llevamos poco más de 500 millones de pesos; a lo que voy es que si bien es cierto que el Ayuntamiento no tiene dinero, si no te lo robas, si no jineteas, si no haces obras a medias donde factures paradas de camión que pudieron haber costado la mitad, cuando aplicas el presupuesto para lo que es, obviamente puedes hacer una buena gestión social, ofrecer buenos servicios públicos, combatir la inseguridad, crear espacios para el esparcimiento y hacer obra.