Graves, señalamientos sobre nexos de Padrés con crimen organizado: Palafox
Por Gerardo Moreno
Es sumamente grave que se esté investigando y se esté señalando que un exgobernador de Sonora haya tenido nexos con el crimen organizado, como lo publicó la Agencia Reforma donde señala que Guillermo Padrés tuvo relación con el Cartel de Sinaloa para que este pudiera operar libremente y obtuviera seguridad del C4 en la entidad, dijo el diputado David Palafox Celaya.
El presidente de la Comisión anticorrupción del Congreso Local resaltó que lamentablemente se tiene conocimiento que las diferentes bandas del crimen organizado han buscado durante mucho tiempo relacionarse con las autoridades en turno, en todo el país y de todos los partidos, sin embargo, no se tenía conocimiento de un gobernador de Sonora. Por eso dijo que se debe rechazar y reprobar tajantemente esa situación.
“Creo que debemos rechazar y reprobar ese tipo de relaciones y que el servidor público como tal se dedique a ello, a servir a la gente a velar por el beneficio de la ciudadanía y que entre ellos sea prevenir el consumo de las drogas, prevenir las adicciones y en ese entonces verse claro el combate que debe haber ante este mal”, resaltó.
Según lo publicado por Reforma, en junio del 2015 se detuvo a Gualberto Gastélum López quien confesó ser el vínculo del cartel de Sinaloa en Sonora donde precisó que pagaba 20 mil dólares a la semana para obtener protección de la Policía Estatal Investigadora, la Policía Estatal de Seguridad Pública y los mandos del Centro del Control, Comando, Cómputo y Comunicaciones (C4). Así como el apoyo de alrededor de 40 millones de pesos para concluir el estadio de Béisbol “Sonora” a cambio de varios terrenos en todo el estado.
Además declaró que tenía una relación con el empresario Alfonso González Morillas, quien presuntamente ayudó a financiar la campaña a la gubernatura de Padrés Elías. El reportaje señala que esta empresa obtuvo al menos 13 licitaciones para diferentes obras durante el anterior sexenio, por alrededor de 500 millones de pesos.
Por esto, Palafox Celaya resaltó que lo más importante para los sonorenses y lo que está buscando la comisión anticorrupción del Congreso es que las autoridades correspondientes lleguen a las últimas consecuencias de las investigaciones y que sean ellas quienes respondan a la ciudadanía sobre sus inquietudes, de tal forma que terminen las averiguaciones previas y que aclaren si se cometieron delitos en Sonora, paguen con cárcel y sobre todo que devuelvan todo lo que se llevaron.
En ese sentido, precisó que el Sistema Estatal Anticorrupción contempla un combate directo a los malos manejos en toda la esfera pública, donde también está incluido el tema del narcotráfico y su relación con las autoridades. Por eso señaló que dentro de la agenda prioritaria del comité coordinador del sistema debe estar este tema.
“Los integrantes de este comité no están exentos a ello y al contrario yo voy a solicitar muy respetuosamente que en su agenda prioritaria venga este tema en particular que debe ser atendido”, comentó.
Explica cómo se inundó de drogas Sonora
El diputado David Palafox Celaya comentó que de ser cierto estos señalamientos de nexos del gobierno de Padrés Elías con bandas del crimen organizado, eso explicaría por qué las calles de Sonora están inundadas de drogas como el cristal que ahorita tiene atrapados a decenas de ciudadanos.
“Lamentablemente nos da una idea clara del porque nuestras colonias, nuestras calles, nuestros niños, nuestros jóvenes están inundados de la droga y que ha sido el gran clamor y la exigencia ciudadana de que hagamos algo al respecto. Pero el problema fue que durante tantos años se permitió que hubiera este tipo de acciones”, resaltó.
En ese sentido, aclaró que viendo de manera propositiva estas líneas de investigación de parte de la PGR, que hizo públicas ‘Reforma’, se está viendo la voluntad de las autoridades y los gobiernos para recuperar y reconstruir el estado de Sonora, donde se está investigando y persiguiendo delitos de funcionarios públicos sino también que tengan vínculos con algo tan delicado que es el narcotráfico.
“Estamos viendo la voluntad de los gobiernos en turno, desde el municipal, el estatal y el federal para investigar y perseguir el delito, pero también sin duda se requiere mucho la participación ciudadana y que todos nos aboquemos a hacer un esfuerzo extraordinario para educar a nuestras familias e hijos”, señaló.