Sonora, a la vanguardia en el impulso político de la mujer
Por Lourdes Encinas Moreno /
Alrededor de ochenta mujeres participan en el seminario “La Mujer en el Nuevo Contexto Político”; destacan la importancia de integrar a más mujeres en cargos de gabinete, así como la implementación de políticas públicas transversales
Sonora se encuentra en un contexto muy afortunado para elevar la participación política de las mujeres, con un marco normativo que cumple con las disposiciones de la Constitución federal y los tratados internacionales, señala la doctora Karolina Monika Gilas.
La investigadora del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, impartió un módulo sobre derechos políticos de las mujeres en el marco internacional, dentro del seminario “La Mujer en el Nuevo Contexto Político”, que organiza el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC).
En entrevista para Primera Plana, Gilas destaca que Sonora siempre ha sido un estado líder en el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer y, tras la aprobación de la paridad horizontal a nivel municipal, se encuentra al día en la legislación en la materia.
Ello ha permitido que los organismos electorales estén integrados de manera paritaria, y que en la elección de 2015 se eligiera un número inédito de 13 diputadas locales, 63 síndicas municipales y la primera mujer gobernadora, que se mantiene como la única en el país.
“Creo que es un contexto favorable, también veo hoy a todas las mujeres de los diferentes partidos hablando de trabajar de manera conjunta por una agenda de género. Yo creo que llena de optimismo y pinta bien para el futuro”, considera Gilas.
Momento de pasar a la siguiente etapa
Sin embargo, precisa que esta legislación es la base para impulsar la participación de las mujeres en candidaturas, pero no puede considerarse la meta, porque todavía hay temas pendientes por abordar a nivel estatal y federal.
Entre ellos, menciona la pertinencia de integrar a más mujeres en cargos de gabinete, así como la implementación de políticas públicas transversales, para ellas y ellos, que permitan una distribución más equitativa de las responsabilidades laborales y domésticas.
“En el aspecto de género, sería muy importante vigilar la paga igual, el ejercicio de los derechos laborales igualitarios para las mujeres y tomar medidas necesarias para permitir a todas las personas, no solamente a las mujeres, una real conciliación de su vida laboral con la vida privadas”.
De que las hay, las hay
Ochenta mujeres de todo el estado, de todos los partidos políticos y de la sociedad civil, participan en el seminario del IEEyPC, y si no hay más es porque la capacidad de las instalaciones no lo permite.
Gilas subraya la pertinencia de dotar a las mujeres de herramientas prácticas que fortalezcan su capacidad para participar de manera activa en política, pero también de trabajar en la sensibilización de los varones y que conozcan el contexto nacional e internacional.
“Y que uno les pueda explicar que sí hay mujeres en los partidos políticos, la estadística al menos dice que participan igual que los hombres (a nivel militancia), entonces de que las hay, las hay”.
Todavía ningún país del mundo ha suspendido las cuotas electorales por considerar que ya logró la igualdad, en el caso de México, apenas en las elecciones del pasado 5 de junio se completó la primera vuelta aplicando la paridad aprobada en la Reforma Política de 2014.
A las mujeres sonorenses, la doctora Gilas las anima a que aprovechen el escenario tan propicio que se ha abierto en el estado para impulsar su participación activa en política.
“Yo a lo que más bien animaría es a que lo hagan, que la política es algo importante, el ejercicio de la política nos afecta a todos, nos afecta en nuestra vida diaria y creo que es importante que las personas preparadas y capaces, y sin duda así son las mujeres, se involucren en ese proceso para beneficio de todos”.