Sonora cerrará el 2013 con más de 25 mil nuevos empleos: Padrés
Pese a un año complicado en el entorno económico nacional, Sonora sigue generando fuentes de trabajo y se estima cerrar el año con la creación de poco más de 25 mil nuevo empleos, aseguró el Gobernador Guillermo Padrés.
Reconoció que el 2013 fue difícil en virtud de que no fluyeron los recursos federales al ritmo en que venían años anteriores y eso frenó de alguna manera el crecimiento que venía experimentando el renglón de los empleos en el estado.
Añadió que las cifras más recientes ya hablan de un repunte importante en este sector con la recuperación de alrededor de 5 mil nuevas fuentes de trabajo y confió que 2014 será un buen año en este renglón.
En ese contexto el Secretario de Economía Moisés Gómez Reyna señaló que las cifras finales para este 2013 serán ligeramente mejores en el renglón de los empleos en comparación con el año 2012.
“Estamos cerrando un poco más arriba de lo que cerramos el año pasado y teniendo buen nivel de crecimiento para el año siguiente”, dijo en entrevista.
El Secretario de Economía recordó que Sonora es primer lugar nacional en cobre y oro, dos metales que este año vinieron a la baja lo que repercutió en el sector minero sonorense que representa el 11 por ciento del PIB estatal.
Aunado a lo anterior dijo, se presentó una crisis en el sector acuícola debido a problemas sanitarios lo que disminuyó en más del 50 por ciento la producción al pasar de 80 mil a cerca de 40 mil toneladas anuales.
Otro factor que pegó en el crecimiento de la economía fue el bloqueo carretero en Vicam que ya pasa de los 6 meses y que influyó de manera importante en la generación de nuevos empleos en Cajeme, Guaymas y en otras regiones del sur del estado.
En 2014 expectativas serán mejores
Para el 2014, se espera un mejor escenario en virtud de una inercia positiva que se tiene desde octubre y que acentuará en noviembre y diciembre para pensar en un mejor año 2014, comentó el Secretario de Economía.
“Tenemos una reactivación en la generación de empleos, se cortó la racha negativa que llegó a cerca de tres mil empleos en el sur específicamente en Cajeme donde ya en octubre se generaron cerca de 300 empleos”.
Finalmente mencionó que el próximo año se puede esperar un buen nivel de crecimiento del Estado aunque acotó habrá que esperar a las reacciones que se tengan en las primeras semanas con el tema de las nuevas cargas impositivas, especialmente en la minería.
“Yo creo que es momento en el que tengamos que ser facilitadores y apoyar todo el sector minero y estar atentos a ver como fluyen las inversiones”, concluyó.