Sonora: Especies bajo peligro

En el Día de la Tierra, recordamos que en Sonora existen animales con población muy reducida, las cuales son consideradas en peligro de extinción
Por Jesús Contreras
Sonora se ha convertido en un estado muy importante para el país, debido a diversas actividades, como la producción de oro, trigo cristalino, producción de camarones y carne de cerdo, lo que ha ocasionado grandes cambios y problemas en el medio ambiente, afectando ecosistemas del estado y provocando poco a poco la reducción o migración de animales.
La cuenca del río Yaqui ocupa el 30% del territorio del estado de Sonora y su principal problemática es contaminación por metales, así como también la producción y aplicación indiscriminada de fertilizantes y pesticidas ya que sus desechos van sin tratamiento al dren agrícola.
Hay una gran diversidad de especies en todo el territorio sonorense, sin embargo, algunas han tenido problemas para subsistir, pues la contaminación ha afectado los ecosistemas y esto ha provocado que la preservación de estas especies esté constantemente amenazado, ocasionando que se encuentren en peligro de extinción.
El perrito de la pradera mexicano
Cynomys mexicanus es una especie endémica de México, catalogada como especie en peligro, en la Lista Roja de la UICN (evaluada en 2008), y se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT- 2010 bajo la categoría de riesgo en peligro de extinción.
El Jaguar
El jaguar se encuentra en la categoría de “casi amenazada” de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). En México está catalogado como una especie en peligro de extinción y su cacería está vedada desde 1987.
Tortuga Marina
Las tortugas marinas siguen catalogadas como especie en peligro de extinción en todo el mundo, a pesar de todos los esfuerzos de conservación y recuperación que realizan comunidades, investigadores, gobierno e iniciativa privada.
La tortuga marina que habita en todo el Mar de Cortés sufrió casi su extinción debido a la pesca furtiva y el consumo humano; sin embargo, hay otros factores que influyen, como accidentes con barcos pesqueros, pues durante 2020 se encontraron varadas y muertas 49 especies.
Vaquita Marina
Una de las especies marinas más amenazadas del mundo es una diminuta marsopa conocida como la vaquita marina. Solo existe en el Golfo de California, fuera de
México. Nadie sabe con certeza cuántas quedan vivas hoy en día; pero para el 2018 quedaban menos de 19, según estiman los investigadores.
Oso Negro
El oso negro está considerado como una especie en peligro de extinción debido a la fragmentación de su hábitat y a la caza ilegal.
El oso negro en México y en Sonora es una de las especies que desde hace años se encuentra en peligro de extinción dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, siendo uno de los mamíferos más grandes de Norteamérica después del oso pardo y el oso polar.
Berrendo sonorense
El berrendo sonorense es capaz de sobrevivir las extremas condiciones de calor y sequía en el Desierto de Sonora, y además, catalogarse como uno de los animales más veloces del continente americano.
Sin embargo, esta especie nativa del estado de Sonora se encuentra desde hace algunas décadas en peligro crítico de extinción, siendo sus principales amenazas la cacería ilegal y la pérdida de su hábitat.
Borrego Cimarrón
El borrego cimarrón es un mamífero nativo del Oeste de Norteamérica. En Sonora habita la subespecie Ovis Canadensis mexicana, misma que actualmente está sujeta a protección especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2010.