DestacadaGeneral

Sonora, estado libre de analfabetismo

En 2009 estaba en la séptima posición entre estados con menor rezago educativo.

Sonora registra un índice de analfabetismo del 2.3% y la entidad «levantó bandera blanca» al reducirlo a menos del 4%, con lo que se considera como un estado libre de analfabetismo.

El director del Instituto Sonorense de Educación para los Adultos (ISEA), Eduardo Romero Campa, explicó que en el 2009 la entidad estaba en la séptima posición entre los estados con menor rezago educativo y en 2013 ocupa el tercer lugar.

«Todavía tenemos mucho por hacer, por eso aprovechamos este día tan especial en el tema para invitar a los sonorenses a acercarse al ISEA y concluir su educación primaria y secundaria absolutamente gratis», subrayó.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) considera que un país o un estado con un índice inferior al 4% de personas que no saben leer ni escribir están libres de analfabetismo.

Romero Campa indicó que en los últimos cuatro años, el rezago educativo se ha reducido en 4.1 puntos porcentuales en Sonora, al reducirse del 33.1 al 28% la población mayor de 15 años sin educación básica a un 28%.

En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, reiteró que el índice de personas en el estado que no saben leer y escribir, está por debajo de la media internacional del 4%, lo que la ubica como libre de analfabetismo.

Notimex.

Leave a Response