DestacadaGeneral

“Sonora exige un gobierno honesto”: senadora Claudia Pavlovich

Por Redacción/

Como parte de su Segundo Informe de Trabajo, la Senadora priista participó en un diálogo donde abundó sobre las gestiones y leyes impulsadas; también señaló la falta de transparencia y opacidad en el Gobierno de Sonora

Destaca Claudia Pavlovich Arellano las gestiones logradas para Sonora desde el Senado de la República, como los recursos etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para infraestructura carretera y en educación.

Como parte de su Segundo Informe de Trabajo, la legisladora priista fue entrevistada en la ciudad de México por el periodista Alejandro Cacho, en un diálogo donde abundó tanto las leyes impulsadas, como las gestiones logradas para esta entidad. Además señaló a la administración encabezada por el gobernador Guillermo Padrés, por la opacidad en el manejo de los recursos públicos.

Encamina inversión federal en infraestructura

Pavlovich Arellano, que dentro del Senado ocupa el cargo de secretaria de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, adelantó que para el próximo año el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, etiquetó recursos extraordinarios en materia carretera.

“La inversión que el gobierno federal ha hecho es muy fuerte, estamos hablando de más de 25 mil millones para infraestructura de pavimentación en los municipios, recursos federales etiquetados para los municipios directamente. Estamos hablando también de una inversión que se generó el año pasado y que se está concretando, de una inversión de concreto hidráulico en la carretera Estación Don-Nogales”.

Pero al hablar de recursos extraordinarios para la entidad, la senadora recordó las gestiones que llevaron a la inversión de 110 millones para la Universidad de Sonora, los cuales serán para la rehabilitación de espacios deportivos en Cajeme y Hermosillo.

Expuso que el empleo, la seguridad, la falta de atención en materia de salud y educativa han sido los principales reclamos que le hace ver la gente durante los recorridos. Es así que se ha ocupado en ver cada uno de ellos. En el urgente caso de la educación, desde su trinchera ha logrado gestiones importantes: “me he dado a la tarea de darle a las escuelas infraestructura pequeña como mesabancos, que es lo mínimo que puede aspirar un niño que no tiene ni siquiera dónde estar sentado en una escuela primaria o secundaria de mi estado, lamentablemente”.

Adelantó que para este año analizan invertir más recursos para la obra carretera Bavispe-Agua Prieta y poder terminarla.

Inversiones producto de las Reformas

Por otra parte, consideró que tras la aprobación de las reformas propuestas por el presidente Peña Nieto, desde el Senado han logrado aterrizar leyes secundarias claras y tangibles, es en este último aspecto que abundó sobre cómo se refleja en Sonora.

“La reforma energética ya está trayendo inversiones. En Sonora se está construyendo una planta generadora de energía a través de gas natural con una inversión enorme que generará empleos. También se construye un gasoducto que es una inversión del gobierno federal que va traer una gran inversión y empleos”.

Pide revisión a fondo de recursos

La senadora Pavlovich comentó que uno de los principales reclamos que recoge de la comunidad sonorense tiene que ver con la rendición de cuentas y transparencia en la actual administración estatal.

“El estado de Sonora no puede ser la excepción, todos debemos empujar para que esto termine, la gente está cansada de un gobierno opaco que no le dice en dónde se gasta su recurso, su dinero y finalmente eso afecta en la credibilidad de las instituciones”.

Para ilustrar la situación, puso en evidencia lo ocurrido en el sector salud, donde hubo transferencias de recursos federales muy claras al gobierno del estado y no está ni en los hospitales ni en las clínicas.

En este sentido reiteró el llamado a realizar una reforma moral la cual se puede impulsar con plena convicción de los principios, honestidad, congruencia, trabajo, disciplina, valores que han caracterizado a los sonorenses.

“Somos muchos más los que creemos en la grandeza de Sonora, somos muchos más los que creemos en gobiernos honestos y transparentes, y somos muchos más los que creemos que Sonora puede dar para muchísimo más”, agregó.