EstadoPrincipales

Sonora lidera la reactivación de exportaciones ganaderas hacia EE. UU. tras brote de gusano barrenador

Se reanuda la exportación de ganado a Estados Unidos desde Agua Prieta con el cruce de las primeras 882 cabezas de ganado bovino.

Desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta supervisamos el cumplimiento de los protocolos para reanudar con éxito la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, Durazo.

 

 

Por Redacción PPD

A casi dos meses de suspensión por el brote del gusano barrenador, se reanudó este pasado lunes la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, con el cruce de 882 cabezas de ganado bovino desde la estación cuarentenaria de Agua Prieta, Sonora. Este reinicio marca un paso crucial en la recuperación del comercio ganadero nacional, tras la estricta aplicación de protocolos sanitarios binacionales.

La reapertura fue posible gracias al trabajo conjunto entre autoridades mexicanas y estadounidenses para reforzar el control zoosanitario en las regiones afectadas por la plaga, principalmente en el sur y sureste del país. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, destacó que el reinicio de operaciones es resultado del cumplimiento riguroso de las medidas establecidas y del compromiso del sector ganadero con la sanidad animal.

“Ya cruzaron las primeras cabezas de ganado hacia Estados Unidos desde Agua Prieta. Son cerca de 900. Este avance es producto de la coordinación y del esfuerzo para proteger al hato nacional y recuperar la confianza internacional”, publicó Berdegué en sus redes sociales.

El ganado exportado proviene de ranchos certificados libres de la plaga, y fue sometido a un estricto proceso de verificación que incluyó inspección en origen, revisión en la estación cuarentenaria y evaluación final por parte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en la frontera. Esta trazabilidad es uno de los pilares del nuevo esquema sanitario acordado.

Durante el acto de arranque, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que el estado ha sido pionero en la implementación del protocolo y se mantiene como un referente nacional en sanidad animal. “Sonora es el primer estado en cumplir todos los requisitos para la reactivación del comercio de ganado en pie. Esto reafirma la confianza en nuestros productores y en la calidad del ganado sonorense”, sostuvo.

Daños y recuperación

La suspensión de las exportaciones —que inició el pasado 11 de mayo— representó pérdidas millonarias para el sector. Se estima que dejaron de cruzarse más de 100 mil cabezas de ganado, lo que generó un impacto económico superior a 700 millones de dólares, afectando especialmente a los productores de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Tamaulipas.

Para contener la plaga del gusano barrenador, México y Estados Unidos reforzaron su programa conjunto de erradicación, que incluye la liberación de moscas estériles y la instalación de una nueva planta de producción en Chiapas, con una inversión conjunta de 51 millones de dólares. Además, brigadas técnicas del USDA realizaron inspecciones en campo para verificar la eficacia de las acciones sanitarias.

Próximas reaperturas

La exportación de ganado desde Agua Prieta representa el primer paso de una reapertura gradual. Se prevé que otros cruces fronterizos, como Columbus (Nuevo México), Santa Teresa, Del Río y Laredo, reinicien actividades entre julio y septiembre, conforme cumplan con los lineamientos establecidos.

El gobierno federal aseguró que se mantendrá la vigilancia y el control sanitario para evitar nuevos brotes, proteger la salud del hato ganadero nacional y asegurar el cumplimiento de los compromisos comerciales con Estados Unidos, principal destino del ganado en pie mexicano.

Con este reinicio, el sector ganadero vislumbra una recuperación esperada, mientras México reafirma su papel como proveedor confiable de carne de calidad para el mercado internacional.

 

Imagen