¿Sonora puede revertir la crisis a su favor?
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
ME QUEDÉ pensando acerca del anuncio de Ford que determinó suspender una inversión de 1,600 millones de dólares en su planta de San Luis Potosí y, al mismo tiempo, fortalecer sus instalaciones en Hermosillo, al enviar a esta plaza dos nuevos giros de producción para el ensamble delos nuevos Ford Focus.
Esto también traerá por consecuencia la creación de 200 nuevos empleos director en la capital sonorense.
Recordamos también el anuncio de los gobernadores de Sonora y Arizona (Claudia Pavlovich y Doug Ducey) acerca de la llegada de una nueva planta ensambladora a Casas Grandes, muy cerca de Phoenix, pero con el compromiso de contratar mano de obra y otros proveedores sonorenses.
Ducey dijo públicamente que Arizona había logrado esa inversión en su tierra al garantizarse ese apoyo de parte de los sonorenses.
Es muy probable entonces que el nuevo concepto de “megarregión” establecido por los mandatarios de estas entidades fronterizas, haya superado los prejuicios de un presidente electo de los Estados Unidos que ha empezado a cumplir sus amenazas contra México.
Es más probable aún que tan tremenda crisis en las relaciones bilaterales entre México y los Estados Unidos, hayan abierto ya una gran puerta de oportunidades para Sonora y su gente.
La Gobernadora Pavlovich, en su mensaje de año nuevo, destacó que en este naciente 2017 continuará la reconstrucción del Estado, pero también se echarán a volar los grandes proyectos.
De ahí la variante especial a favor de Sonora en un momento tan crítico en México y las medidas del gobierno federal sobre el aumento en los precios de los energéticos generados por el Estado.
Por lo pronto, ha habido noticias para, dentro del rostro feo de la indignación y la inconformidad populares por el encarecimiento de la vida en nuestro país, pensemos aquí en nuestra tierra en posibilidad real de aprovechar una serie de oportunidades.
Sería una manera –y con estilo- para no quedarnos con los brazos cruzados.
PERCEPTIBLE el ruido que dejan los movimientos de personas que protestan contra el “gasolinazo”, específicamente en Sonora y de manera particular, en Hermosillo… ¿Habrá una mano que mece la cuna?… ¿Por qué decidir un perjuicio contra los mismos ciudadanos que acuden a cumplir con sus obligaciones fiscales, tomando oficinas recaudatorias del gobierno estatal?… ¿Por qué no tomar oficinas del SAT, por ejemplo?… Empiezan a aflorar apellidos como Corvera, Ceniceros, Negrete, con intereses desconocidos y muy probablemente ligados a políticos oscuros… Patricia Duarte da la cara y explica que si alguien aparece entre ellos con una bandera política, será retirado… Ayer tomaron la subagencia fiscal del CUM en Hermosillo y hoy lo harán de nuevo… ¿Por qué el afán de hacer daño a ciudadanos y al Gobierno del Estado?… Además, hubo registro de una “toma” que de pacífica no tuvo nada… Habrá qué observar estos movimientos y estar atentos a los actores que los encabezan… MORENA y PRD y de manera más oculta, el PAN, empiezan a “mover el agua”.
UN BUEN cierre de año tuvieron finalmente los policías municipales, a quienes no solo se les está cambiando el esquema de trabajo para darles más chamba y tenerlos bajo mayor control como lo exige la sociedad, sino también se está trabajando para recompensarlos de una mejor manera, más justa y más profesional… Por ejemplo, antes de llegar diciembre se les equipó de todo a todo y al cierre del año, cortaron otra madura, pues les llegó un inesperado pero muy bienvenido estímulo a todos los policías municipales en activo de Hermosillo… Resulta que el presidente municipal “Maloro” Acosta se puso a hacer su chamba y consiguió la nada despreciable suma de 3 millones 700 mil pesos, producto de la coparticipación de la Comuna con el programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) y lo repartió en partes iguales a todos los agentes, muy distinto a lo acostumbrado en años anteriores porque se entregaba en forma discrecional, solo a los consentidos del jefe en turno -y claro, a los jefes y por partes muy desiguales-, ya que mientras algunos se llevaban 20 ó 30 mil pesos, otros, nada… Hoy fue pareja la repartición, tocándole a cada uno 4 mil 300 pesos por igual… Además, esta semana que se celebra el día del policía, habrá más sorpresas… El mismo viernes por ejemplo, se entregarán 70 nuevos grados a los agentes que se los ganaron por sus méritos…. Bien, no todo es exigencia, también hay estímulos al buen desempeño, tal y como se había ofrecido.
BUENA IMPRESIÓN a los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos dejó el delegado de la PROFECO en Sonora, Rolando Gutiérrez Coronado, dejando en claro las facultades de su oficina para supervisar a las gasolinerías, así como la verificación de precios oficiales de los servicios como el gas, la luz y otros rubros.