Destacada

Sonora retoma la senda del crecimiento

Por Feliciano J. Espriella

De acuerdo al indicador de México ¿Cómo vamos?, en los primeros 10 meses de gobierno, pasamos del lugar 29 al lugar 19 a nivel nacional en crecimiento económico

El desarrollo económico las regiones es el factor fundamental para impulsar todos los aspectos que inciden en la calidad de vida de los habitantes.

La generación de empleos, el incremento en los ingresos personales, la construcción de vías de comunicación, el progreso de las ciudades y muchos otros aspectos, son directamente proporcionales al desarrollo económico, así como también son inversamente proporcionales los índices delictivos, las adicciones, la carencia de oportunidades de trabajo, la emigración de los jóvenes y el deterioro de la vida en comunidad.

Excelentes noticias en esta semana

El inicio de semana fue pródiga en buenas noticias para Sonora en el tema de desarrollo económico. Primero, circularon los últimos datos del Inegi, en los que dio a conocer en su informe trimestral un crecimiento económico en Sonora del 4.8 por ciento de abril a junio. Con estas cifras nuestro estado se coloca en  quinto  lugar a nivel nacional en este rubro, sólo después de Sinaloa, Aguascalientes, Nayarit y Quintana Roo y muy encima del crecimiento a nivel nacional que osciló alrededor del 2.0 por ciento.

Al darse a conocer estos datos, la gobernadora Claudia Pavlovich comentó que los índices económicos favorables para Sonora deben verse como un atractivo más para seguir atrayendo inversiones, y llamó a no echar las campanas al vuelo ante estas cifras que colocan a la entidad como el quinto estado en el país con más crecimiento económico en ese período. Por el contrario, recomendó tomarlo como un reto a mantener y posteriormente incrementar.

Luego, la gobernadora informó que la empresa “Costellation Brands” compró la planta de la Cervecería Moctezuma en Ciudad Obregón, a un costo de 600 millones de dólares y eso presupone la generación de más desarrollo para esa región. Una estupenda noticia para el sur del estado que de alguna manera se ha venido quedando rezagado. Se presupone además que la empresa realizará fuertes inversiones adicionales para el año próximo.

El secretario de Economía en el Congreso

Por la tarde del mismo lunes, el secretario de economía, Jorge Vidal Ahumada, compareció ante la comisión de fomento económico y turismo del Congreso del Estado, ante la cual expuso avances y logros en el tema económico en el primer año de la actual administración estatal.

Me parece que le fue bastante bien al secretario y sorteó estupendamente uno que otro buscapié que le mandaron, en especial el de una diputada de su propio partido, de quien no alcanzo a entender si quiso amarrar navajas entre él y Moisés Gómez Reyna, su predecesor, también presente, o nomás reactivar el juego de seguir sacando trapitos al sol a la administración anterior. Sea como sea, el secretario no cayó en el garlito y se limitó a responder cómo se atendió el asunto que mencionó la diputada.

Conciso, mesurado y sin jactancias o alharacas, Vidal Ahumada hizo una amplia exposición de los avances en materia económica logrados en el primer año de gobierno, los cuales si consideramos la situación en que se encontraba el estado hace un año y el pésimo desempeño de la economía a nivel nacional, son verdaderamente alentadores.

Grandes logros en el primer año de Gobierno de Claudia Pavlovich:

De acuerdo al indicador de México ¿Cómo vamos?, en los primeros 10 meses de gobierno, pasamos del lugar 29 al lugar 19 a nivel nacional en crecimiento económico. Avanzamos 10 lugares.

De enero a septiembre de 2016 se han generado 25,363 nuevos empleos.

El crecimiento de la economía de Sonora al segundo trimestre del 2016 es del 4.8%, según datos de INEGI.

En este primer año, Sonora se ha reposicionado nacional e internacionalmente como un lugar atractivo para la llegada de nuevas inversiones.

Incontenible la delincuencia en Hermosillo

Hace dos semanas en este mismo espacio exhorté al comandante Ramsés Arce a autoanalizarse y determinar si podía o no podía con la responsabilidad. La nota la escribí a raíz de que algunos delincuentes entraron a robar a mi casa y se fueron caminando por una vía iluminada y muy transitada sin que nadie viera nada, en tanto como cualquiera puede comprobar, varias patrullas pululan todas las noches y madrugadas por las entradas norte y sur de la ciudad.

Entre otras cosas le dije:

“Comandante Arce, sea congruente consigo mismo y su conciencia. Si su posición actual rebasó su nivel de incompetencia, admítalo, váyase y salga por la puerta grande por la que entró…”

En este lapso, me volvieron a visitar los ladrones, esta vez en mis oficinas. Además, esta semana asaltaron una oficina de la tesorería municipal y robaron la placa de bronce conmemorativa de la casona Uruchurtu, sede de la Sociedad Sonorense de Historia, ubicada en una de las calles más transitadas de Hermosillo: Rosales 123, en el pleno corazón histórico de la ciudad.

No tengo la menor duda, como creo que la mayoría de los habitantes de Hermosillo tampoco, el comandante Ramsés Arce ya no pudo con el paquete.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.