Sonora se halla en desastre educativo: Claudia Pavlovich Arellano
Sonora vive un desastre en materia educativa entre maestros que no se han presentado aún a clases ante serios señalamientos de irregularidades administrativas, escuelas sin energía eléctrica, agua o mesabancos, eso sin contar la falta de baños y bebederos en muchos de planteles.
La senadora Claudia Pavlovich Arellano señaló que existe malestar entre los padres de familia, pues muchos de ellos han externado su preocupación pues aún cuando se han anunciado y millones de pesos etiquetados para la educación no han llegado a su destino, por lo que han salido a tomar las calles para externar sus reclamos.
“Todos los días recibo mensajes con quejas de padres de familia, de maestros, me comentan que se han abandonado las escuelas, se han dejado caer muchos planteles porque no tienen baños, no tienen agua, mesabancos, no tienen equipos de aire acondicionado, a veces ni siquiera tienen luz”, señaló.
Destacó que tres escuelas en San Luis Río Colorado todavía no tienen energía eléctrica y que la Secundaria Técnica Número 37, en Caborca, tiene aulas sin techo o con obras “a medio terminar” que ponen en riesgo la integridad de los alumnos, en tanto que el kínder «Juan Enrique Pestalozzi» y las primarias estatales «Óscar Corrales» y «Francisco Urrea», en la misma localidad, tienen obras improvisadas. Varios padres de familia tomaron las calles y paralizaron las clases en la primaria «Enrique García Sánchez» de la colonia Pimentel, en Hermosillo, en demanda de atención ante tantas carencias.
“Por ética y responsabilidad administrativa debe revisarse a fondo el Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa, decenas de escuelas tienen deficiencias de infraestructura, no tienen equipamiento frente a declaraciones de millones de pesos en inversiones que hacen las autoridades estatales”, deploró.
Informó luego que frente las carencias registradas sus Oficinas de Enlace en Hermosillo, Nogales, Guaymas, Caborca, Altar, Cajeme, Magdalena y otros municipios han entregado equipos de aire acondicionado, láminas para techos, mesabancos y se gestionó la atención ante emergencias por lluvias en Nogales y Vícam en lo que adelantó que en los próximos días se hará entrega de artículos escolares a menores en localidades que lo requieren.
Pavlovich Arellano exigió que el gobernador “de la cara” y explique a los sonorenses las razones del desastre educativo que vive la entidad pero que, sobre todo, aclare el destino de millones de pesos que ya están observados en auditorías federales.
“Es inconcebible que los desvíos de recursos se presuman en la educación, que es lo mejor que puede un gobierno entregar a la sociedad, que el Gobierno del Estado demuestre que le interesa verdaderamente la transparencia, que finque responsabilidades a quienes se han gastado ese dinero que es para mejorar las condiciones de la educación de nuestros niños”, reclamó.
“Así como los padres de familia preparan a sus hijos para el regreso a clases, así debe el Gobierno del Estado anticiparse en las escuelas y tenerlas listas, equipadas y con obras terminadas para recibir a los alumnos, no se trata de eventualidades” afirmó y expuso luego que a las carencias en este regreso a clases se le suma la falta permanente de mantenimiento, equipamiento y rehabilitación.
“Yo me pregunto, como muchos padres sonorenses lo hacemos, dónde están los recursos que presume el Gobierno del Estado que se han destinado a la ‘transformación educativa’, la educación ha cambiado pero para empeorar, Sonora fue líder en materia educativa y ahora vemos con tristeza que hemos retrocedido”, dijo.
“Sonora merece retomar el lugar histórico que le ha distinguido, siempre hemos sobresalido en temas como educación, ya es tiempo de mover a Sonora hacia una verdadera mejora en la educación, en los hechos, no de palabra como lo hace el Gobierno del Estado”, dijo