General

Sonora se preparará para atender a migrantes

Por Daniel Sánchez Dórame

HERMOSILLO, 22 de Octubre.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, advirtió que el Gobierno de Sonora va requerir todo el apoyo de la Federación para atender a la caravana de migrantes Centroamericanos que va atravesar al país en su paso hacia los Estados Unidos.

La mandataria reconoció que ninguna entidad fronteriza está preparada para recibir y mucho menos para que se quede un gran número de indocumentados, sin embargo, dijo que el Gobierno de Sonora está en alerta y se estará preparando para atenderlos en el marco del respeto a los Derechos Humanos.

“Nos tenemos que preparar pero también vamos a requerir apoyo del Gobierno Federal, es un tema muy delicado, me parece que lo ocurrido en el sur del País nos pone en alerta, sucedieron cosas lamentablemente delicadas, tenemos que ver lo que vamos hacer porque como Estado no estamos preparados y hay que decir las cosas como son, para recibir a ese número a esa cantidad de personas que vienen en la caravana, pero también sabemos del respeto a los Derechos Humanos y tenemos que ponerlo en la balanza, de qué vamos a requerir apoyo de la Federación sin duda alguna porque ninguna entidad fronteriza está preparada”, declaró la Gobernadora Pavlovich.

Recordó que los lineamientos del Fondo de Apoyo a Migrantes establecen que los recursos sean destinados a los estados expulsores como Guerrero, Oaxaca y Michoacán, en lugar de estar destinados los recursos a las entidades fronterizas donde se atiende a esta población vulnerable.

“Ese fondo no será suficiente porque tienen más recursos los Estados expulsores que la frontera donde los recibimos, vamos a requerir semanas de preparación pero principalmente que se nos brinde el apoyo para poder recibirlos, no les vamos a negar su atención pero también tenemos que cuidar a quienes ya están aquí”, agregó.

La mandataria sonorense indicó que los próximos días sostendrán reuniones de trabajo con los alcaldes de las ciudades mas grandes en Sonora y los municipios fronterizos porque el gobierno de los Estados Unidos ha advertido que no permitirá el ingreso de los migrantes y éstos buscarán instalarse en las comunidades más grandes, donde puedan encontrar albergue y trabajo.