General

Sonora, tierra para vacacionar en playa, desierto y sierra

El principal atractivo turístico de Sonora es la reserva de la biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, pero el estado también cuenta con destinos de playa, sierra, desierto y pueblos mágicos.

En el estado se pueden disfrutar playas en las que el desierto se une con el mar, conocer las tradiciones y costumbres de los pueblos de la sierra, regocijarse en los pueblos mágicos y gozar del contacto con la naturaleza en ranchos ganaderos y cinegéticos.

El principal atractivo turístico de Sonora es la reserva de la biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, considerado como Patrimonio Natural de la Humanidad desde el 2013, donde se encuentran vestigios arqueológicos de hace más de 20 mil años.

Asimismo, los destinos turísticos de playa se han convertido en una de las opciones favoritas para los vacacionistas en verano y los más visitados son San Carlos Nuevo Guaymas, Bahía de Kino y Puerto Peñasco, el más cercano a Estados Unidos.

El director de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Javier Tapia Camou, subrayó que el estado de Sonora es uno de los destinos turísticos más dinámicos del país, porque la oferta para los vacacionistas se ha diversificado.

“Sonora es un estado muy grande y tiene de todo, no solamente sol y playa, que es algo muy importante para nuestros vecinos de Chihuahua y de Arizona, Estados Unidos”, anotó.

Precisó que durante la temporada vacacional de verano se estima la afluencia de 1.6 millones de visitantes a los diversos destinos turísticos, con una derrama económica de poco más de cuatro mil millones de pesos.

Destacó que los prestadores de servicios turísticos se han preparado para recibir a los vacacionistas y están listos para atender a quienes visiten los diversos destinos del estado para pasar momentos de esparcimiento y descanso estas vacaciones.

Hace cuatro años la Comisión de Fomento al Turismo puso en marcha el programa denominado “Turismo para todos” en el que se ofrecen paquetes desde uno a tres días para visitar diversos destinos y rutas turísticas en el estado.

Entre las rutas de playas destacan los viajes a Puerto Peñasco, San Carlos Nuevo Guaymas y Bahía de Kino-Punta Chueca, comunidad habitada por la etnia Seri, en la que se conocen las costumbres del grupo indígena y se puede visitar la Isla del Tiburón.

Otra opción para vacacionar son los pueblos mágicos de Magdalena de Kino y Álamos, así como también el municipio de Yécora, ubicado en la sierra alta del sureste de Sonora, donde se disfruta del clima en las cabañas enclavadas en medio de los pinos.

Los pueblos asentados en los márgenes del río Sonora, ubicados en la sierra media del estado, ofrecen a los visitantes las tradiciones, costumbres y gastronomía que identifican al sonorense.

En esos lugares se ha desarrollado también el llamado turismo rural en el que los vacacionistas se internan en los ranchos ganaderos para desarrollar las actividades propias de esos lugares y estar en contacto directo con la naturaleza.

Paseos a caballo, ordeña de vacas y elaboración de queso regional, senderismo, observación de aves, campamentos al aire libre y paseos en bicicleta y cuatrimotos, son algunas de las actividades que se realizan en los ranchos de la sierra sonorense.

La ciudad de Hermosillo, capital de Sonora, así como otros centros urbanos del estado se han convertido también en destinos para los vacacionistas procedentes del interior del estado, que visitan las ciudades con fines comerciales y de esparcimiento.

Notimex