DestacadaGeneral

Sonora y Arizona colaborarán en el combate a la drogadicción

La Secretaría de Salud de Sonora y el Departamento de Servicios de Salud de Arizona firmaron una declaratoria de cooperación, a través de lo cual difundirán de manera simultánea una campaña permanente de prevención de drogas ilegales.

Aunque ambas entidades han desarrollado desde hace 50 años una colaboración bilateral, por su colindancia fronteriza, por primera vez en historia se firma un convenio para combatir las adicciones, resaltó la Secretaría de Salud (SSA) federal en un comunicado.

El comisionado nacional contra las adicciones, Fernando Cano, resaltó que en Sonora existe un mayor número de consumidores de drogas ilícitas y lícitas, por lo cual se mantiene una campaña permanente de prevención y se fortalece la infraestructura de atención médica.

También se brinda a la comunidad estudiantil orientación sobre la prevención y el tratamiento de las adicciones, además de emitir cápsulas informativas en los medios de comunicación, abundó tras atestiguar la firma del acuerdo.

Señaló que a través de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), el gobierno federal participa en el fortalecimiento de la infraestructura y destinó 16 millones de pesos para construir seis Centros de Atención Primaria de Adicciones en la zona norte del estado, donde se ha detectado más consumo de drogas lícitas e ilícitas.

Actualmente Sonora tiene cinco Centros de Atención Primaria de Adicciones, que con los seis que se construyen y que operarán este año sumarán 11 unidades médicas especializadas en la prevención y tratamiento.

Cano Valle añadió que la mayoría de los Centros de Atención Primaria de Adiciones que se construyen se ubicarán en las regiones de las etnias Yaqui, Mayo y Seri, debido a que en esas comunidades se ha detectado un importante consumo de alcohol.

Como parte de dicha campaña, personal de salud difundirá en la lengua de cada grupo étnico el riesgo de consumir drogas y las opciones de tratamiento, mientras que el gobierno estatal mantendrá una campaña de comunicación en radio y televisión, añadió.

Asimismo se visitarán centros escolares de educación básica y de bachillerato para llevar el mensaje preventivo y las opciones de tratamiento, comentó, al señalar que otra de las áreas en las que participa activamente la Conadic es en la capacitación de los profesionales de la salud de la entidad.

Notimex