Sonorenses cooperan poco con Cruz Roja
A tres semanas que finalice la Colecta Nacional de Cruz Roja Mexicana 2015, en San Luis Río Colorado se ha recabado sólo el 10 por ciento de la meta fijada en un millón de pesos.
El presidente del patronato de la agrupación, Samuel Rascón Lozano, subrayó que la Cruz Roja Mexicana es uno de los principales apoyos en casos de emergencias en esta frontera de Sonora, lo que debería llevar a una reciprocidad mayor por parte de la comunidad.
Señaló que entre el 14 de marzo y la primera semana de mayo, la colecta en esta ciudad es de apenas 100 mil pesos.
Dijo que es necesario que los empresarios, funcionarios, comerciantes, políticos y sociedad cooperen con la Cruz Roja.
“Esta institución es de todos y no sabemos en qué momento vamos a necesitar de los servicios de atención pre-hospitalaria que brinda», dijo.
La Cruz Roja está presente en 189 países, y el 8 de mayo celebra su día y el Día Mundial de la Media Luna Roja, con lo que conmemora el aniversario del nacimiento de su fundador, Henry Dunant.
En este municipio y de acuerdo con las estadísticas de la institución, se brindan de 25 a 30 servicios diarios, de los cuales sólo unos 10 son emergencias reales, pues el resto se trata de dolores de abdomen o molestias menores en las personas.
Otro problema son las llamadas falsas, pues el Centro de Comando C-4 recibe cada mes más de 30 mil llamadas de emergencia, muchas de las cuales requieren el apoyo de socorristas, pero más del 70 por ciento son falsas.
Este mes miembros de la institución visitan algunos planteles de bachillerato para motivar a los estudiantes a participar en la colecta nacional y se instalen en las principales calles y avenidas para solicitar el apoyo monetario de la sociedad.
Por otra parte, elementos del Comité de Juventud de la delegación local de la Cruz Roja Mexicana emprendieron una campaña para crear conciencia de no conducir un vehículo cuando se han consumido bebidas embriagantes.
El coordinador del Comité de Juventud, Roa Salazar, manifestó que están preocupados por los recientes accidentes automovilísticos originados por la mezcla del alcohol y el volante en los que han perdido la vida jóvenes.
A nivel estatal, la delegación de la Cruz Roja Mexicana en Sonora implementa desde hace años un Programa de Ayuda Humanitaria a Migrantes, debido a que la frontera con Arizona es un lugar de paso o encuentro de infinidad de migrantes connacionales y extranjeros que tratan de cruzar la frontera.
Indicó que en los municipios fronterizos de Agua Prieta, Nogales, Naco, Cananea, Caborca, Sonoyta y San Luis Río Colorado, se establecen módulos de atención al migrante en aduanas internacionales, aeropuertos y centrales de autobúses.
«Colocamos una ambulancia en los puntos de repatriación de migrantes, en coordinación con las autoridades de migración y los consulados mexicanos, y ahí se ofrecen los servicios de primeros auxilios en coordinación con las autoridades fronterizas», citó.
Para ello, dijo que cuentan con dos clínicas móviles y una base, ubicadas en Altar, Nogales y Naco, además en coordinación con las delegaciones locales de Cruz Roja se hacen recorridos en grupos con equipos móviles de rescate urbano.
Notimex