DestacadaGeneral

Sube a 7 cifra de muertos por dengue en Sonora

La Secretaría de Salud del Estado reporta con corte al 30 de octubre, mil 972 casos de dengue en la Entidad, de los cuales el 42% corresponden a la Secretaría de Salud, el 41% al IMSS, 5% al ISSSTE, 11% al ISSSTESON, y 1% al Sector Privado.

El Director de Servicios de Salud a la Comunidad, Francisco Javier Navarro Gálvez, informó que en lo que respecta a defunciones, durante la última semana se han confirmado 3, por lo tanto se registra un acumulado de 7 fallecimientos por dengue en la entidad.

Las últimas tres defunciones se tratan de: Un femenino del Poblado Miguel Alemán, que se atendió en Hospital General del Estado; un femenino del Poblado Miguel Alemán, que se atendió en IMSS; y un masculino, de Cajeme, que se atendió en IMSS.

Con fecha al mismo corte, 30 de octubre, el número de hospitalizados por casos de dengue confirmados en nosocomios del Sector Salud son 92, de los cuales 48 se encuentran en unidades médicas de la Secretaría de Salud, 18 IMSS, 1 ISSSTE, 19 ISSSTESON y 6 Sector Privado.

“Es importante resaltar dos puntos: primero, que existe una alta demanda de atención en las áreas de consulta externa en las diferentes unidades del Sector Salud de personas que llegan con síntoma febril, sin embargo no todo es dengue, recuerden que existen más de 100 enfermedades con síntoma de fiebre”, explicó Navarro Gálvez.

El funcionario agregó como segundo punto, que el Sector Salud de Estado se mantiene con la capacidad de hospitalización en pacientes que presenten la enfermedad, por lo que destacó que no se encuentran rebasados en hospitalización por dengue.

“Aún cuando mantenemos estas estadísticas, nuestros hospitales nos reportan una ligera disminución del 22% en hospitalizaciones, comparado con la semana anterior”, afirmó el director de Servicios de Salud a la Comunidad.

El llamado que reitera la Secretaría de Salud es para que las personas eliminen criaderos en sus domicilios, mientras que la dependencia mantiene las acciones de abatización y fumigación en el Estado.

“El criterio para elegir las colonias o zonas que se fumigarán por parte de la Secretaría de Salud, obedece a la incidencia de casos probables y confirmados, así como a los resultados de la vigilancia entomológica a través de las ovitrampas”, señaló.

La Secretaría de Salud recuerda que el incremento de casos entre una semana y otra se refiere a la confirmación de muestras hechas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública durante los últimos 7 días, más no significa que el aumento de casos sea por personas que enfermaron en este periodo de tiempo.

Recomendaciones

· Lava y cepilla bien las paredes de los tambos en los que conserves agua y vuelve a colocar la bolsita de abate.

· Elimina todos aquellos recipientes que no utilices y que conservan agua

· Los floreros con plantas acuáticas que tienes adentro de tu vivienda son criaderos de mosquitos del dengue.

Lo que debes saber

· El mosco transmisor del virus del dengue se reproduce en recipientes con agua que tienes alrededor de la vivienda.

· El mosco transmisor del virus del dengue pone entre 100 y 150 huevecillos cada tercer día en tambos, tinacos, pilas, masetas, floreros, fuentes, tapa roscas, llantas y cualquier recipiente que almacene agua y no tenga abate.

Síntomas de dengue

· Fiebre de inicio brusco

· Dolor de cabeza intenso

· Dolor detrás de los ojos

· Dolores musculares y de articulares

· Náuseas

· Vómito

· Cansancio intenso

· Manchas en la piel

Casos de dengue registrados en el Estado de Sonora (corte al 30 de octubre)

 

Total

Clásico

Hemorrágico

Defunciones

Sonora

1972

1564

408

7

Cajeme

1053

1168

115

2

Hermosillo

345

262

83

2

Guaymas

176

113

63

Navojoa

101

58

43

1

Empalme

83

48

35

1

Caborca

46

30

16

Etchojoa

35

20

15

Bacum

31

27

4

Huatabampo

25

12

13

1

Rosario

12

11

1

San Javier

11

11

Álamos

7

5

2

Carbo

7

5

2

Nogales

7

4

3

Benito Juárez

7

6

1

San Luis Río Colorado

6

3

3

Quiriego

4

4

Ures

4

2

2

Santa Ana

2

1

1

Puerto Peñasco

1

1

Cananea

1

1

Pitiquito

1

1

Magdalena

1

1

Divisaderos

1

1

Suaqui Grande

1

1

Naco

1

1

***Importado de otra Entidad: 3 (hemorrágico)