Noticias_Recientes

Sugieren blindar frontera por ébola

Ante la amenaza que supone para México que el ébola se sitúe a menos de 700 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, expertos sugieren proteger los pasos fronterizos y los aeropuertos.

«Sin duda, hay un riesgo significativo de que el ébola llegue a México. Por ello, las autoridades sanitarias tienen que vigilar en la frontera», señaló Alistair McGuire, profesor de economía de la salud en la London School of Economics, quien estuvo en el Distrito Federal para asesorar e impulsar la reforma de salud que se gesta en el País.

McGuire identificó circunstancias diferentes en el personal sanitario infectado en España y Estados Unidos.

«Definitivamente, España no estaba preparada para recibir a esos pacientes. El hospital más grande para tratar enfermedades tropicales no está en Madrid, sino en Barcelona, pero creo que por una cuestión política se llevó a los enfermos a la capital», expresó.

«El caso de Estados Unidos es distinto y creo que fue una cuestión muy desafortunada. Probablemente no se siguió el protocolo, es difícil de saber», señaló.

McGuire insistió en que el virus es controlable y puede evitarse una afectación a la economía global, pero para ello las naciones pobres deben ser apoyados por los países ricos.

Para el académico, la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue muy lenta a la hora de reaccionar contra el ébola, y fue gracias a organizaciones como Médicos Sin Fronteras y la Cruz Roja, que se empezaron a escuchar las primeras voces para solicitar ayuda para África Occidental.

«La OMS prácticamente no cuenta con los medios, no es un ente provisto de fondos. Son los países los que pueden trabajar, a través de la OMS, a que se construyan las infraestructuras necesarias en África para afrontar la situación, dado que se trata de un problema global», apuntó.

REFORMA