Noticias_Recientes

Suma votos en Corte homologación de IVA

La homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en zonas fronterizas sumó votos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que por segundo día discutió las acciones promovidas por 232 diputados y senadores de Oposición para impugnar esa medida.

En un debate por momentos confuso y reiterativo, el Pleno de la Corte parece sumar hasta ahora cuatro votos en favor del aumento de la tasa de 11 a 16 por ciento, como en el resto del País, mientras que solo un Ministro se ha manifestado claramente por invalidar la reforma.

Los cuatro votos serían suficientes, ya que la invalidez solo es posible con el apoyo de al menos ocho de los 11 ministros, uno de los cuales lleva más de un mes ausente de la Corte por graves problemas de salud.

Se trata de Sergio Valls, autor del proyecto de sentencia que se discute, mismo que no contiene un estudio detallado sobre la razonabilidad de la homologación del IVA, lo que ha llevado a varios Ministros a exposiciones complejas en las que buscan que dicho estudio sea incluido en la sentencia final.

En la sesión de hoy, Luis María Aguilar y Fernando Franco fueron claros al considerar que las razones expuestas por la Secretaría de Hacienda para eliminar el trato diferenciado en zonas fronterizas son suficientes y no hay violación al principio Constitucional de equidad tributaria.

«Estos argumentos (de los opositores) fueron derrotados en el ámbito democrático del Poder Legislativo, ¿nosotros podemos o debemos entrar al análisis de este tipo de circunstancias, para pronunciarnos si económica o socialmente es una decisión equivocada?», cuestionó Franco.

«Yo creo que esto le corresponde al Legislativo, y el Legislativo deberá responder ante esas zonas afectadas por la decisión», agregó.

Aguilar dijo que, si bien la Corte avaló en 1997 el trato diferenciado por no considerarlo inequitativo, han cambiado las circunstancias históricas que justificaron los fines extrafiscales de dicha medida.

Olga Sánchez Cordero también afirmó que no hay trato inequitativo, pues ahora todos los mexicanos pagan el mismo IVA, pero se quejó por la falta de un estudio sobre la razonabilidad de la reforma, que derogó el artículo 2 de la Ley del IVA.

«Lo que deberíamos responder es por qué aquello que en su momento dijo el Legislador estaba muy bien para tener dos tasas, ahora el legislador nos dice que lo correcto es tener una tasa», dijo por su parte José Ramón Cossío.

El Ministro dedicó su intervención a justificar que la Corte sí debería analizar si fue razonable o no el cambio, en sentido opuesto a Alfredo Gutiérrez, quien preguntó cómo se puede estudiar la razonabilidad de la tasa general de 16 por ciento de IVA, si ésta ni siquiera fue impugnada.

Cossío no ha dicho si votará por la invalidez, y también faltan las posturas de Juan Silva, Arturo Zaldívar Jorge Pardo y Margarita Luna. La discusión continuará mañana.

REFORMA