DestacadaGeneral

Suman 235 afectados por derrame en el Río Sonora

Por Gerardo Moreno/

Ya se tienen identificados 235 casos de personas afectadas en su salud por el derrame de tóxicos sobre el río Sonora, un crecimiento exponencial contra los 37 casos que se identificaron en el primer diagnóstico intensivo que realizaron, informó Mikel Arreola Peñalosa.

El titular de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) explicó que la nueva cifra es al corte de enero de este año luego de realizar una segunda campaña de revisión médica en los siete municipios afectados por el derrame de lixiviados de cobre por la mina Buena Vista de Cobre.

El titular de la dependencia federal aclaró que tienen registrados 190 casos de dermatitis y el resto son por problemas gastrointestinales y un 5% por problemas psicológicos en materia de choques psicológicos.

«No se disparó, si no que en un inició se realizó una búsqueda intensiva de casos con una serie de unidades móviles y después dimos 10 mil consultas y entre ambas llegamos al número de 235 casos».

Arriola Peñaloza comentó que en un primer muestreo en la primera etapa de emergencia habían identificado solo 37 casos, pero que una vez pasada esta etapa realizaron una segunda gira de análisis en los siete municipios afectados donde identificaron cerca de 200 casos más.

Expresó que todos estos afectados ya recibieron la atención primaria y que están fuera de peligro pero que tendrán seguimientos para futuras complicaciones, por lo que recibirán revisiones médicas durante los próximos 15 años.

«A todos los afectados se le tiene garantizada la atención médica y también se le entregará la indemnización monetaria en esta segunda entrega y en eso estamos trabajando en estos momentos».

En este asunto el encargado de Cofepris aclaró que el nuevo hospital que se construirá en la zona con recurso del fideicomiso firmado por Grupo México, ya debe estar avanzando y para antes del mes de julio se debe tener el proyecto técnico de la obra.

Mientras tanto precisó que ya tienen instalada en Ures un centro de mando médico con 13 especialistas que estarán realizando el servicio de atención médica de primer nivel, hacer los exámenes de sangre, además de los carros de atención móvil para acudir al resto de las comunidades afectadas; así como para realizar los exámenes de agua.

Comentó que 26 de los 34 pozos ya están restablecidos y todos ya están liberados para que se abran en cuanto lo decidan las autoridades municipales. Y continúa el muestreo cada 15 días en todos los pozos para confirma que los metales pesados continúen bajo la norma.