Noticias_Recientes

Suman prebendas diputados federales

Aunque los nuevos diputados de Movimiento Ciudadano (MC), Morena y el PRD ofrecieron renunciar a beneficios que otorga la Cámara baja, son al menos 14 las prebendas más importantes de las que gozan los legisladores y a las que no hicieron referencia.

La bancada de MC anunció la semana pasada que renunciará a los seguros de gastos médicos mayores, que cubre a los legisladores y familiares ascendentes, y a los de vida, con coberturas que van de los 5 a los 15 millones de pesos.

Los legisladores de Morena anunciaron que no realizarán viajes al extranjero con recursos públicos y afirmaron que no aceptarán bonos, regalos o privilegios económicos.

También donarán la mitad de su dieta para destinarla a un fondo de educación.

El nuevo presidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, Jesús Zambrano, anunció que los 61 diputados de la fracción del PRD acordaron renunciar a los seguros de gastos médicos que contrata para ellos la Cámara baja.

Pese a contar con la guía de Apoyos Legislativos, que recibieron al momento de acreditarse, los diputados de estas bancadas no ahondaron en la serie de privilegios que gozan los legisladores desde el momento en que toman protesta.

Por ejemplo, además de la dieta por 73 mil 910 pesos, los legisladores reciben directamente a sus cuentas personales otros 74 mil 558 pesos al mes, sin obligación de comprobar.

De ellos, 45 mil 786 son del concepto Asistencia Legislativa, y 28 mil 772 de Atención Ciudadana.

Por otro lado, en la serie de beneficios que se cubren con el dinero de los mexicanos están los gastos funerarios, equivalentes a un mes de dieta.

Con personal y materiales pagados con el presupuesto público, los legisladores reciben también atención dental gratuita, en un discreto consultorio ubicado en el edificio A.

Como parte de otros beneficios económicos, los diputados tienen derecho a 40 días de aguinaldo, del que la Cámara baja cubre el pago del Impuesto Sobre la Renta.

Incluso, a fin de año se hacen devoluciones del ISR, por el concepto de «Aportaciones a Fondo de Ahorro».

En el Fondo de Ahorro, los diputados pueden guardar de sus dietas el 8, 10 o 12 por ciento. Al final de la Legislatura la Cámara aportará una cantidad igual al monto ahorrado por cada legislador.

Una vez al año, los legisladores reciben otros 58 mil pesos para que puedan financiar sus informes de labores, que se pueden dar en cualquier época y que no requieren comprobación del destino del dinero.

Otra ayuda económica de importancia es la que reciben cada mes para transportación a la sede de la Cámara desde sus lugares de origen.

Para los diputados que viven a menos de 300 kilómetros, se les da ayuda de transportación terrestre, de 3 mil 540 pesos hasta 12 mil pesos.

A los que viven más allá de los 300 kilómetros se les otorgan montos superiores a los 40 mil pesos al mes para la compra de boletos de avión, considerando al menos cuatros viajes redondos al mes.

Los diputados y los grupos parlamentarios también disfrutan los beneficios de tarjetas IAVE que les permiten circular sin costo por las autopistas de cualquier parte del País.

Y dentro de los beneficios mensuales, hay 2 mil 780 pesos en vales de alimentos y otra ayuda de 170 pesos de vales cuando haya sesión, para ser usados en los restaurantes de la Cámara.

También tienen acceso a los servicios gratuitos de peluquería, con dos establecimientos en el interior del recinto legislativo.

Ofrecen transparencia

Al presentarse ante los medios, las fracciones del PAN, PRD y PVEM no hablaron de rechazar las canonjías, sino de transparentar los recursos que reciben, a través de las llamadas subvenciones.

En la 62 Legislatura las fracciones recibieron más de 3 mil 500 millones de pesos, cuyo destino está en la opacidad pese a los reportes financieros que se entregan.

Reforma