DestacadaGeneral

Suman tres alcaldías tomadas en Guerrero

Como parte de la protesta para exigir la presentación con vida de 43 normalistas de Ayotzinapa, profesores y estudiantes tomaron hoy las alcaldías de Chilapa y Huamuxtitlán.

Estas dos tomas se suman a la de Chilpancingo, que se mantiene en poder de los profesores de la Ceteg, al igual que el Zócalo de la Ciudad donde tienen instalado un campamento.

A medio día, normalistas de Ayotzinapa hicieron limpieza en las calles del Centro de la capital guerrerense, como labor social.

En tanto, otro grupo tomó la caseta de Palo Blanco de la Autopista del Sol, en donde con una cooperación de 10 pesos dejan pasar a los automovilistas.

Dirigentes del movimiento esperan la toma de más edificios municipales en el transcurso del día.

El Secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, envió una circular a los 81 Alcaldes de Guerrero, en la cual pidió tomar precauciones en los edificios, ya que se espera que sean ocupados por maestros y normalistas.

En el caso de las alcaldías de Zumpango de Neri, Iguala, Atenango del Río y Copalillo, las autoridades decidieron suspender las labores, por lo que los inmuebles se encuentran vacíos.

REFORMA

Paros en 40 universidades del país

Como parte de la ‘‘jornada nacional de lucha’’ en solidaridad con los normalistas de Ayotzinapa, estudiantes de varias instituciones de educación superior se sumaron al paro general convocado por organizaciones sociales. Casi 40 escuelas y facultades de diferentes casas de estudio participaron en las actividades programadas para martes y miércoles.

En el caso de la UNAM participaron las facultades de Ciencias, Filosofía, Ciencias Políticas, Economía, Arquitectura, sicología, Artes y Diseño y las FES Acatlán, Aragón, Cuautitlán y Zaragoza, además de los planteles 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de la Escuela Nacional Preparatoria, y Azcapotzalco, Naucalpan y Sur del CCH.

En tres unidades de la UAM se mantienen paros convocados por alumnos en solidaridad con el movimiento del IPN y con los normalistas de Ayotzinapa. Se sumaron las unidades Texcoco, Oaxaca y Tabasco de la Universidad Autónoma Chapingo; por lad Autónoma de la Ciudad de México participaron los planteles San Lorenzo Tezonco, Del Valle, Centro y Cuautepec, y las sedes Ajusto y Tijuana de la Universidad Pedagógica Nacional.

Por otra parte, en Chilpancingo, el secretario de Salud, Lázaro Mazón, informó que Aldo Gutiérrez, normalista que recibió un balazo en la cabeza el 26 de septiembre, será trasladado al Instituto Nacional de Neurología de la ciudad de México. El funcionario mencionó que el pronóstico es incierto.

El otro estudiante herido, Égdar Andrés Vargas, fue operado en el hospital Manuel Gea González para reconstuirle el maxilar, pues recibió un disparo en la cara, y evoluciona bien.

Periódico La Jornada

Amagan con tomar 81 alcaldías en Guerrero

Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y estudiantes de la Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa anunciaron para este jueves la toma de los 81 palacios municipales de Guerrero.

La exigencia es la presentación con vida de 43 estudiantes desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre.

El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero, Ramos Reyes, advirtió que tras la toma de palacios municipales, se reforzará las medidas de seguridad en la normal de Ayotzinapa y restringirán el acceso al inmueble a los medios de comunicación.

TOMA POR DÍAS

16 de octubre: Tomarán las casetas con grupos de apoyo a favor del movimiento.

17 de octubre: Llevarán a cabo una marcha estatal en el puerto de Acapulco, con apoyo de integrantes de Chilpancingo.

18 de octubre: Tomarán las carreteras federales para boicotear a trasnacionales.

19 y 20 de octubre: Amenazan con tomar todas las emisoras de radio de la entidad.

21 de octubre: Manifestación en Iguala exigiendo a los que tengan a los normalistas desaparacecidos, que presenten con vida.

22 de octubre: Promoverá junto afines la toma de refinerías y aeropuertos en todo el país.

EXCÉLSIOR

Ya nada podrá ser igual: Narro

‘‘Nada podrá ser igual’’ en el país después del ataque de policías municipales de Iguala, Guerrero, contra los normalistas de Ayotzinapa, aseveró el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles. Agregó que la colusión entre delincuentes y autoridades que se presenta en el país, únicamente ocasiona incertidumbre e inseguridad entre la ciudadanía.

Al referirse ayer a los hechos suscitados la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre contra los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa –que dejaron seis personas asesinadas, tres de ellas normalistas, 43 alumnos desaparecidos y una veintena de heridos– el rector consideró que estos sucesos son motivo de indignación e inconformidad.

‘‘Lo que hemos visto y lo que aún no sabemos, tiene que dejarnos una profunda huella de inconformidad e indignación por los asesinatos, desapariciones, lesionados y afectación de derechos cometidos desde las estructuras que deberían tener como responsabilidad ofrecer garantías de seguridad a la población’’, planteó.

Narro Robles indicó que hoy el país está frente a momentos en los que se confunden tareas y responsabilidades que deberían estar bien definidas: ‘‘Las de aquellos que deben combatir a la delincuencia y las de quienes pertenecen a ésta y están fuera de la ley; las de quienes tienen el poder administrativo y las de quienes hacen uso del poder delincuencial (…) Son colusiones que generan profunda inseguridad e incertidumbre entre la población’’.

En el contexto de la inauguración del Foro 20-20, las ciencias sociales de la UNAM: sus logros y retos, que se realizó ayer en el auditorio Jesús Silva Herzog del posgrado de la Facultad de Economía, el rector advirtió que la violencia se pretende acallar y combatir con más violencia.

‘‘Acciones sin sentido que afectan no sólo a quienes pudieran haber incurrido en actos por los que tienen que responder, sino que también impactan a personas inocentes que no tienen responsabilidad en los hechos registrados.’’

Consideró que el país requiere de una profunda reflexión, sensata, inteligente e informada, y que también en forma decidida se pongan en práctica acciones que permitan resolver problemas históricos como la pobreza, la desigualdad y la exclusión, así como los conflictos de siglos ocasionados por la corrupción y la impunidad. ‘‘Requerimos que las ciencias sociales aporten argumentos y vías de salida a los problemas’’.

Periódico La Jornada