Supervisa Padrés avance de Presa Bicentenario en Los Pilares
Un avance físico del 38% presenta la construcción de la Presa Bicentenario en Los Pilares, municipio de Álamos, donde el Gobernador supervisó los trabajos del proyecto hidráulico que dará tranquilidad a los habitantes, evitará inundaciones y asegurará el agua para los ciclos agrícolas en la región del Mayo con una inversión de más de mil 300 millones de pesos.
“Venimos hacer una supervisión de una de las obras más grandes, una presa que tenía una demanda ciudadana de alrededor de 100 años, esta presa va a salvar vidas para evitar inundaciones y va a dar agua a muchas comunidades, desarrollo y progreso a Sonora”, destacó el mandatario estatal.
Cabe recordar que el proyecto consiste en una cortina de 67 metros con obra de descarga abierta, vertedor y canal de desvío con una Capacidad de Almacenamiento al Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias de 489 millones de metros cúbicos, cortina a base de concreto compactado con rodillo de 220 metros de longitud y corona de 7 metros.
En el recorrido de supervisión, el mandatario estatal estuvo acompañado por René Luna Sugich, Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEA); Alejandro Moreno Lauterio, Coordinador General de Grupo Canoras; y Gerardo Álvarez, Administrador del Fondo de Operaciones de Obras del Sonora SI (FOSSI).
En esta su tercera visita a la Presa Pilares, el Gobernador Padrés constató el avance en el canal de descarga del vertedor, construcción del dique y canal de desvío.
La presa anhelada por los habitantes desde hace cien años se construye en el paraje conocido como Los Pilares de San Bernardo del municipio de Álamos.
Como parte de los compromisos con la comunidad Mayo, se realizó la reubicación del pueblo de Chorijoa con la construcción de 67 viviendas con su plaza, centros de reuniones y tanques elevados de agua de 15 metros, línea de agua potable, red de drenaje y saneamientos; y se hará lo mismo con la comunidad Guarijía de Mochibampo, aseveró el mandatario sonorense.
René Luna Sugich, señaló que se espera que la obra quede concluida en su totalidad para el 2016. Será un control de avenidas para evitar inundaciones como sucedió con el huracán Henriette en 2007, y los fenómenos Lowell y Norbert en 2008, asimismo, permitirá almacenamiento de agua para uso agrícola.
El impacto positivo será para Álamos, Navojoa, Huatabampo y Etchojoa, ya que representa además derrama económica, atracción de turismo y generación de cientos de nuevos empleos durante su construcción, destacó Padrés en entrevista.
El dique de cierre tendrá una longitud de mil 50 metros con vertedor de 260 metros, con una altura máxima de 35 metros, y está subsidiado en manera natural. Se espera que la primera sección en construcción concluya en septiembre del presente año.
Otro frente de trabajo es el canal de desvíos y ataguías en el área del cauce del Río Mayo para la construcción de la cortina de la presa y se prevé que concluya este mismo año.
La presa tendrá un embalse permanente de 25 millones de metros cúbicos que permitirán desarrollar proyectos productivos en la región.
Detalles Presa Bicentenario Los Pilares
Inversión: mil 353 millones de pesos
Avance: 38%
Cortina de 67 metros
Capacidad de Nivel de Aguas Máximas Extraordinarias: 489 millones de metros cúbicos
Dique de cierre con longitud de mil 50 metros
Embalse permanente de 25 millones de metros cúbicos
Cortina de concreto compactado con rodillo de 220 m
Obras complementarias
Reubicación de los pueblos Chorijoa y Mochibampo con la construcción de 67 viviendas, plaza, centro de reuniones y tanques elevados de agua de 15 metros, línea de agua potable, red de drenaje y saneamientos.
Proyectos de rectificación del cauce del Río Mayo y cinco bordos sobre sus afluentes en la cuenca baja del Río Mayo.