Noticias_Recientes

Supone anexión de Crimea amenaza para seguridad de UE: Eurocámara

Schulz, advirtió hoy sobre la amenaza que la anexión de Crimea por Rusia plantea para la seguridad de la Unión Europea y pidió no reaccionar «como sonámbulos» ante el temor del inicio de una nueva Guerra Fría.

«La crisis en Crimea supone una amenaza enorme para el sistema de seguridad que hemos desarrollado en Europa tras la Guerra Fría», sostuvo en un discurso ante los gobernantes de los Veintiocho, al inicio de su cumbre de dos días en Bruselas.

Schulz señaló que el sentimiento prevaleciente entre los europeos ante la actual situación es el miedo y dijo que «la retórica cada vez más agresiva de las últimas semanas» sólo contribuye para ello.

«Mientras algunos empresarios temen una espiral de sanciones que podría perjudicar sus negocios y los trabajadores temen por sus empleos, en particular en los países vecinos a Ucrania las personas temen el inicio de una nueva Guerra Fría», afirmó.

«Por primera vez desde la Guerra Fría los europeos temen por su seguridad. Las personas se preguntan si sus gobiernos serán capaces de dejar de lado los intereses nacionales que le impiden adoptar una posición común», agregó.

Para el líder de la Eurocámara, la situación debería ser encarada por la Unión Europea (UE) como un alerta «que nos lleve a replantear nuestra política de vecindad y nuestras relaciones con Rusia».

«Tenemos que estar atentos a no meternos como sonámbulos (…) en un conflicto cada vez más intenso. Debemos, a largo plazo, desarrollar una estrategia coherente de cara a Rusia», defendió.

Durante la cumbre de este día, los líderes europeos tienen previsto acordar una respuesta a Rusia por la anexión de Crimea.

No obstante, Francia, Alemania y Reino Unido ya dejaron claro que las medidas concretas se limitarán a la inclusión de nuevos nombres en una lista de personas prohibidas de entrar en la UE y cuyos bienes en la mancomunidad fueron congelados.

Notimex

El presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, advirtió hoy sobre la amenaza que la anexión de Crimea por Rusia plantea para la seguridad de la Unión Europea y pidió no reaccionar «como sonámbulos» ante el temor del inicio de una nueva Guerra Fría. «La crisis en Crimea supone una amenaza enorme para el sistema de seguridad que hemos desarrollado en Europa tras la Guerra Fría», sostuvo en un discurso ante los gobernantes de los Veintiocho, al inicio de su cumbre de dos días en Bruselas. Schulz señaló que el sentimiento prevaleciente entre los europeos ante la actual situación es el miedo y dijo que «la retórica cada vez más agresiva de las últimas semanas» sólo contribuye para ello. «Mientras algunos empresarios temen una espiral de sanciones que podría perjudicar sus negocios y los trabajadores temen por sus empleos, en particular en los países vecinos a Ucrania las personas temen el inicio de una nueva Guerra Fría», afirmó. «Por primera vez desde la Guerra Fría los europeos temen por su seguridad. Las personas se preguntan si sus gobiernos serán capaces de dejar de lado los intereses nacionales que le impiden adoptar una posición común», agregó. Para el líder de la Eurocámara, la situación debería ser encarada por la Unión Europea (UE) como un alerta «que nos lleve a replantear nuestra política de vecindad y nuestras relaciones con Rusia». «Tenemos que estar atentos a no meternos como sonámbulos (…) en un conflicto cada vez más intenso. Debemos, a largo plazo, desarrollar una estrategia coherente de cara a Rusia», defendió. Durante la cumbre de este día, los líderes europeos tienen previsto acordar una respuesta a Rusia por la anexión de Crimea. No obstante, Francia, Alemania y Reino Unido ya dejaron claro que las medidas concretas se limitarán a la inclusión de nuevos nombres en una lista de personas prohibidas de entrar en la UE y cuyos bienes en la mancomunidad fueron congelados.

Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/b129947/supone-anexion-de-crimea-amenaza-para-seguridad-de-ue-eurocamara/#xtor=AD-1&xts=513356