Suspenden ingreso de ganado a Sinaloa para proteger sanidad en el norte del país

Por Redacción PPD
Ciudad de México, 2 de Septiembre 2025.- El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), dependiente de la Secretaría de Agricultura, ha reforzado los protocolos de inspección de ganado proveniente de Centroamérica, como respuesta al resurgimiento del gusano barrenador del ganado (mosca Cochliomyia hominivorax).
Para evitar que el parásito se disemine hacia el norte, SENASICA suspendió la autorización de entrada de ganado proveniente de Centroamérica a Sinaloa, un estado clave por su posición geográfica y su relevancia en el corredor ganadero nacional.
«Se vio un esquema donde la importación se diera a través de puertos, para que fuera más controlada. Ya la suspendimos en los puertos del Norte, se estaba viendo la posibilidad de que llegara a Puerto Chiapas, para que fuera directo y hubiera más control”, informó la presidenta Claudia Sheinbaum, durante la conferencia matutina de hoy.
Las autoridades han establecido protocolos de inspección rigurosos en los puntos de ingreso. Cada lote de ganado es examinado, y en caso de detectar infecciones, se aplican medidas de cuarentena, tratamiento y rastreo epidemiológico.
SENASICA también colabora con la Comisión México-Americana para la Erradicación del Gusano Barrenador (COMEXA), reactivando la liberación de moscas estériles para interrumpir el ciclo reproductivo de la plaga.
Además del riesgo sanitario, el ingreso irregular de ganado centroamericano afecta el mercado nacional. Productores denuncian una caída de hasta 40% en el precio del ganado nacional, debido a la sobreoferta y la incertidumbre sobre la sanidad de los animales importados.
El sector también ha enfrentado complicaciones por las restricciones impuestas por Estados Unidos, su principal mercado de exportación. Aunque las importaciones estadounidenses ya se han reanudado parcialmente, el brote de gusano barrenador dejó en evidencia la fragilidad del sistema sanitario en las zonas fronterizas.
Recordemos que el Plan de acción aprobado de Aphis-Senasica para el control del gusano barrenador del ganado, entre el secretario federal, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins,incluye un conjunto de criterios y medidas propuestas por nuestro país y que ahora son reconocidas por los Estados Unidos de América, entre ellas:
* La regionalización del territorio nacional
* Un protocolo para la importación segura de ganado sano por vía marítima
* La adopción de una innovadora estrategia de monitoreo basada en trampas con atrayente de la mosca
* El criterio de que la movilización de ganado dentro del territorio nacional solo podrá realizarse desde corrales certificados por el Senasica en origen hacia corrales igualmente certificados en destino del ganado.