Los trabajadores de la mina “La Herradura” de Caborca que incurren en un paro laboral, tendrán su empleo garantizado con sus debidas prestaciones, aseveró el Secretario General de la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), Mariano Castillo.
La integrante del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Yesenia Guadalupe Durazo Cota, de 33 años de edad, se encuentra desaparecida desde el psado domingo 21 de mayo, en el municipio de Arivechi, Sonora, donde integrantes de este grupo denuncian que fue privada de su libertad por sus labores de búsqueda.
Los diputados integrantes del Congreso del Estado, designaron este miércoles a Gustavo Salas como el nuevo titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), tras la renuncia de Claudia Indira Contreras.
La fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado, acompañará la propuesta del gobernador Alfonso Durazo, para designar a Gustavo Salas como titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), al aseverar que no tendrá pretextos para dar resultados.
En el sector minero es momento de un “reset”, cambios trascendentales en la forma de cómo hacer las cosas y el cómo comunicar, subrayó Fernando Alanís, durante el 2do. Seminario Futuro de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Distrito Sonora.
Tras la denuncia pública del periodista de Navojoa Victor Fausto Silva, sobre supuestas intimidaciones por parte del alcalde Jorge Elías, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores, solicitó a la autoridad correspondiente aplicar los protocolos para su protección.
Una semana calurosa, con temperaturas superiores a los 40 grados centígrados registrará el estado de Sonora en estos días, en los que no se observan posibilidades de lluvia, informó el especialista técnico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Gilberto Lagarda Vázquez.
Al cierre del 30 de abril de este año se han registrado en Sonora un total de 531 víctimas de homicidio doloso, lo que representa un incremento del 10.8%, en comparación del mismo periodo del 2022.
Un aproximado de 37 mil sonorenses derechohabientes de los programas sociales de la Secretaría del Bienestar, no han realizado su cambio de tarjeta bancaria, por lo que en los próximos meses podría suspenderse el apoyo, indicó Jorge Taddei Bringas.
En poco más del año y medio que David Cuauhtémoc Galindo Delgado, estuvo al frente del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), destinó cientos de millones de pesos en obras escolares a empresas beneficiadas con contratos por adjudicación directa.