Tasa de homicidios de 2016 alcanzó nuevo récord en México
La tasa de homicidios en México aumentó a 20 casos por cada 100.000 habitantes el pasado año lo que supone la mayor cifra desde 2012 y la cuarta más alta en una década, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
«Las estadísticas revelan que en 2016 se registraron 23.953 homicidios en México. Es decir, una proporción de 20 homicidios por cada 100.000 habitantes a nivel nacional, tasa que es superior a la registrada en 2015, que fue de 17 homicidios por cada 100.000 habitantes», indicó el Inegi.
De acuerdo con la serie histórica desde el 2007, presentada por el organismo, esta sería la mayor tasa desde el 2012 y la cuarta más elevada de la última década.
Solo por detrás del año 2011, que reportó una tasa de 24 homicidios por cada 100.000 habitantes, del 2010 (23) y del 2012 (22).
Por estados, sobresale la alta tasa de homicidios en el occidental estado de Colima, con 82 casos por cada 100.000 habitantes, seguido de Guerrero (71), y Chihuahua (47).
Por otro lado, los estados con un tasa de homicidios menor son Yucatán (3), Tlaxacala, Querétaro e Hidalgo, con 7.
En números absolutos, el Estado de México, el más poblado del país y colindante con la capital, es el más violento al registrar 2.749 muertes.
Lo sigue Guerrero con 2.542 homicidios y Chihuahua con 1.757 casos.
Estas cifras se derivan de la información sobre las estadísticas vitales captada de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, generados por las entidades federativas.
Contiene registros de 1.916 Oficialías del Registro Civil, 416 Agencias del Ministerio Público y de 117 Servicios Médicos Forenses, que mensualmente proporcionaron información al Inegi.
Por otro lado, México registró un récord histórico de asesinatos durante el primer semestre de 2017 con 12.155 crímenes, una cifra que muestra el fracaso del plan de seguridad implementado en el país, según denunció este martes la ONG Semáforo Delictivo.
EFE
Relacionado
You Might Also Like
Avanza acuerdo con EU para reapertura de frontera al ganado mexicano
Por Redacción PPD Ciudad de México, 23 de Septiembre 2025.- Aun cuando se detectó un caso de la plaga de...
Afina la Unison su Plan de Desarrollo Institucional 2025-2030
Por Redacción PPD Hermosillo, Sonora, 23 de Septiembre 2025.- La Universidad de Sonora se encuentra en la etapa final de...
Gusano barrenador: ¿Cómo blindar a Sonora?
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín ¿POR QUÉ apareció el primer caso de gusano barrenador del ganado en un estado como...
¿Tan adelantada así la definición de MORENA para Sonora?
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín EL GOBERNADOR Alfonso Durazo habló de estar forjado en la institucionalidad, entendida esta como una...