Taxistas, temerosos ante una nueva ley de transporte

Por Javier Flores
El Gobierno del Estado no ha escuchado la opinión de los concesionarios del transporte para la iniciativa que presentó en el Congreso que, de aprobarse modificaría la Ley de Transporte, así lo denunciaron representantes de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes del Estado de Sonora (FESOIES).
En una reunión convocada por la FESOIES donde acudieron taxistas y operadores del transporte público, se informó que ellos habían presentado una iniciativa ante el Poder Legislativo meses antes que la presentada por la gobernadora Claudia Pavlovich.
Antonio Salazar, quien representa a dicha organización, manifestó su inconformidad, ya que según dijo, la iniciativa del Ejecutivo no sólo pretende municipalizar el transporte, sino además establece que las concesiones tengan una temporalidad de 10 años, hecho en el que no están de acuerdo.
“No se nos escuchó, la iniciativa que le hicimos llegar al Congreso ni se leyó, y si aprueban la que envió la Gobernadora se nos va a perjudicar”, sentenció.
Por su parte, aseguró que seguirán luchando para que se respete los derechos de los transportistas en la entidad, asimismo dijo que le darán seguimiento al tema de la iniciativa que ellos enviaron para que se examine.
“Estamos invitando a todos los concesionarios que se sumen a nuestro movimiento, sin importar de que sindicato o central de taxis vengan, si no actuamos ahora, ya mañana será tarde”, exhortó.
Puntos esenciales
La iniciativa enviada por la FESOIES fue representada por el Diputado del PRD, Juan José Lam Angulo, quien solicitó al Congreso la atención para que se iniciara el proceso legislativo correspondiente.
Entre los puntos esenciales que promueve dicho documento, se encuentra la propuesta de crear la Secretaría de Movilidad, que sustituiría a la Dirección General del Transporte que actualmente depende de la SIDUR.
Otras de las propuestas, es que las convocatorias que realiza el Estado para la obtención de concesiones no se hagan de manera abierta y en general, sino que sea para beneficiar a operadores (choferes) que han dedicado gran parte de su vida en el ramo del transporte.
También garantiza que las empresas denominadas Redes de Transporte, como Uber, Cab me app, Welo, entre otras, solamente puedan ofrecer sus servicios con concesiones emitidas por el gobierno.
La iniciativa fue recibida por el legislativo el día 6 de marzo, la cual no se encuentra publicada en la página oficial del Congreso del Estado, por lo que se cree que no se le dio seguimiento.