ColumnasEstadoPrincipales

Té Rosa: Un encuentro por la vida y la concientización

Por Aideé Patiño

Como cada año, el tradicional “Té Rosa” reunió a mujeres, familias y profesionales de la salud en un emotivo encuentro dedicado a la prevención del cáncer de mama, la celebración de la vida y la importancia de las detecciones tempranas, el cual es organizado por el centro regional de salud fronteriza a través del consejo binacional de salud del condado de Yuma y San Luis Río Colorado en coordinación con el ayuntamiento y el sector salud.

Con el propósito de sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en México, el evento se convirtió en un espacio de reflexión, esperanza, solidaridad y acompañamiento emocional, expresó Lorena Delgadillo, administradora del colegio de carreras de salud, quien asistió en representación de la presidenta del centro, Amanda Aguirre.

Durante la jornada, la psicóloga Beatriz Coronado ofreció una charla profunda sobre la etapa de duelo que muchas mujeres enfrentan al recibir un diagnóstico de cáncer de mama. Con sensibilidad y claridad, abordó los procesos emocionales que acompañan el tratamiento, destacando la importancia de validar el dolor, fortalecer redes de apoyo y promover el acompañamiento psicológico como parte integral de la recuperación.

Uno de los momentos más conmovedores fue el testimonio de la señora Sandra García, sobreviviente de cáncer, quien compartió su experiencia con valentía y gratitud. Su relato, llenó de fuerza y fe, inspiró a las asistentes a valorar la vida, a no postergar sus chequeos médicos y a confiar en que la detección oportuna puede marcar la diferencia.

El “Té Rosa” no solo busca informar, sino también abrazar a quienes han transitado por esta enfermedad, reconociendo su lucha y promoviendo una cultura de prevención. Con cada edición, se renueva el compromiso comunitario de cuidar, acompañar y celebrar la vida.

LA COLABORACIÓN binacional se refrendó una vez más, puesto que el centro regional de salud fronteriza otorgó un donativo en prótesis a sobrevivientes atendidas por esta comunidad a través del DIF Municipal, donativo que fue recibido por su presidenta, señora Antonia Montenegro de Sandoval y que, entregado por Wendy Figueroa, coordinadora del programa residencia medica familiar del centro regional de salud fronteriza.

CONTINUANDO CON el tema de salud, el CBTIS33 anunció la creación de un Centro de Salud Comunitario atendido por estudiantes del último semestre con el objetivo de fortalecer la educación técnica con compromiso social, el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 33 presentó oficialmente su proyecto Centro de Salud Comunitario, iniciativa que será operada por estudiantes del último semestre de las especialidades de Laboratorio Clínico, Dietética y Gericultura, como parte del Programa Aula–Escuela–Comunidad (PAEC 2025).

La presentación se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO SERVyTUR), con la presencia de autoridades municipales, educativas y del sector productivo. El director del CBTIS 33, Ricardo Llorata López Azueta, explicó que este proyecto surge de la necesidad de llevar los conocimientos del aula a la práctica real, contribuyendo al bienestar de la comunidad sanluisina.

“Queremos que nuestros estudiantes sean agentes de cambio, que sus aprendizajes se traduzcan en acciones concretas que beneficien a las familias. Este centro será un espacio para la atención, la prevención y la solidaridad”, expresó el director.

El Centro de Salud Comunitario permitirá detectar y prevenir enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, hipertensión y colesterol alto, con el apoyo de un módulo móvil de atención que podrá trasladarse a distintos puntos de la ciudad, como parques y centros comunitarios.

Los estudiantes ofrecerán pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos, así como orientación alimentaria y asesoría sobre hábitos saludables, reforzando el vínculo entre la educación técnica y la salud pública.

Durante el evento, el docente y químico Fidel Alejandro Becerra, presidente de la Academia de Laboratorio Clínico, informó que los alumnos lograron adquirir con recursos propios un equipo portátil de análisis clínico, gracias a actividades de recaudación interna, con el propósito de brindar servicios accesibles y de calidad.

“Nuestros jóvenes lograron este avance con su esfuerzo. Queremos que aprendan trabajando en casos reales, desarrollando empatía y experiencia profesional al mismo tiempo”, explicó Becerra.

En la presentación del nuevo Centro de Salud Comunitario estuvieron presentes representantes de Cámaras Empresariales, laboratorios clínicos, así como representantes de DIF, Servicios Médicos Municipales y el ayuntamiento.

Con este nuevo centro, el CBTIS 33 se consolida como una institución educativa innovadora, comprometida con la formación de técnicos con sentido humano, capaces de generar soluciones reales desde su entorno local.

FINALMENTE HA sido todo un éxito la feria del algodón en su edición 2025, donde las familias, se han dado cita en las instalaciones del bosque de la ciudad, para disfrutar de los juegos mecánicos, de los artistas locales y nacionales, pero también para degustar antojitos mexicanos, sin olvidar los deliciosos churros en azúcar o un rico elote en vaso.

Dentro y fuera de las instalaciones de la feria se cuenta con seguridad para tranquilidad de las familias que acuden diariamente a disfrutar de los espacios de la feria del algodón.