DestacadaEdicion ImpresaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

Tecnología robótica en pro de la salud en México

Por Marina Brauer y Téllez Girón

La robótica se basa en el conjunto de ciencias dirigidas hacía el diseño y producción de robots con el fin de realizar actividades llevadas a cabo por humanos, y en la actualidad en donde han tenido un mayor uso y de gran utilidad es en la medicina en general que ha implementado la automatización de máquinas, sobre todo en las áreas de cirugía, que permite llevar a cabo procedimientos quirúrgicos, especialmente en áreas que el ser humano no puede llegar.

En 1985 se utilizó por primera vez el brazo robótico PUMA 560 (máquina universal programable para montaje o brazo de manipulación universal). Se realizó una neurocirugía en donde tuvo que insertar una aguja en una biopsia cerebral. Aunque fue desarrollado para tareas de montaje, era capaz de mover un objeto a una ubicación precisa.

En 1990 el AESOP (Sistema Endoscópico Automático para Posicionamiento Óptimo) fue el primer robot aprobado por la FDA. (Administración de Alimentos y medicamentos de Estados Unidos).

En México los primeros procedimientos que se realizaron con el AESOP fue en el Hospital General Regional número 20 en 1996, lo que permitió que se realizaran 20 cirugías más en otros hospitales lo que fue un gran avance para nuestro país con la gran cirugía robótica.

Los robots médicos pueden tener diferentes tamaños en México ya se utilizan varios de ellos.

VIROB: cuenta con la capacidad para moverse sobre nuestras arterias, venas o zonas del organismo a una velocidad de 9 milímetros por segundo: al medir tan sólo 14 milímetros puede entrar a nuestro cuerpo y hacer una exploración donde las tradicionales herramientas médicas no podrían llegar. Tiene la capacidad de hacer ciertas incisiones sin que sea necesario entrar a cirugía.

VIROBOT tiene además la característica que se inserta en una inyección o puede tragarse.

TUG: tiene la capacidad de llevar medicamentos al personal del hospital, lo que hace más rápido, evitando errores en la entrega de las mismas. También puede realizar otras funciones como transportar las bandejas de la comida a los pacientes y colaborar con la limpieza.

INTELLIFIL I.V.: Un buen número de negligencias médicas suceden por la administración de medicamentos equivocados este Robot ayuda a que esto no se produzca.

Su trabajo es el de recibir órdenes médicas y con base a estas va rellenando con exactitud las jeringas que se utilizan para la entrega de medicamentos a los pacientes.

Este robot evita los errores médicos con la equivocación de drogas suministradas adecuadamente.

DA VINCE: Este robot nacido en el año 2000 fue el primer robot cirujano, está compuesto por cuatro brazos robóticos que en sus extremos cuenta con los instrumentos necesarios para una cirugía. Además de un carro de desplazamiento y una consola de visualización. A través de controles de mando, el médico cirujano realiza los movimientos que la máquina imita de forma exacta, y tiene la capacidad de realizar cirugías complejas y tiene la gran capacidad de precisión para llegar a niveles complejos de lograr que un ser humano no puede realizar, reduciendo además la pérdida de sangre, dolores post-operatorios y demás riesgos en relación con los anestésicos en las cirugías de estómago, riñones y próstata.

JIBO: diseñado para ayudar al bienestar de los niños que están hospitalizados. Entre sus funciones esta contar historias, cantar y brindar diversión con juegos variados a los niños.

Otras de sus grandes funciones de está alta tecnología es la gran ayuda que brindan a los pacientes con daño cerebral adquirido como ACV, Parkinson, tumores cerebrales, o infecciones neurológicas con tendencia a sufrir problemas en las manos y presentar limitaciones para caminar, se han desarrollado programas adaptados a cada necesidad donde los sistemas ayudan a movilizar las áreas afectadas.

Los sistemas robóticos ayudan a mejorar la elasticidad, la fuerza, la resistencia y el equilibrio.

DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS: Se ha demostrado que los robots actúan de manera más efectiva en dosificación y dispensación de los medicamentos.

Suelen utilizarse en áreas médicas con alto riesgo a infección, reemplazando así a las personas.

PRÓTESIS: Se ha desarrollado un tipo de instrumento capaz de recoger los impulsos neuronales del cerebro para movilizar la prótesis de un ser humano.

Actualmente en la Ciudad de México existen más de 11 robots Da Vinci distribuidos en unidades del sector salud.

Un pionero de la cirugía robótica en nuestro país es el médico cirujano Jorge Arch Ferrer certificado en medicina robótica.

En el Centro Médico “20 de noviembre” perteneciente al ISSSTE, cuenta con el segundo Centro de Cirugía Robótica más productivo y experimentado de México contando con 1354 personas que se han beneficiado por intervenciones quirúrgicas con robots Da Vinci, así como el gran apoyo con robots para rehabilitación física.

Cuídense mucho haciendo votos por una excelente salud y bienestar.

BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD.