Noticias_Recientes

Tejen redes contra violencia hacia mujeres indígenas

Para crear redes ciudadanas e institucionales que apoyen la atención, prevención y empoderamiento de la mujer, se realizó en esta ciudad el taller «Tejiendo redes para la erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas».

La delegada de la Procuraduría General de la Justicia del estado en Ciudad Obregón, Claudia Indira Contreras Córdova, resaltó que una de las prioridades de dicha institución es erradicar la violencia hacia la mujer y fomentar la igualdad de género, particularmente en sectores vulnerables.

Dijo que el bienestar de la mujer, su empoderamiento y posicionamiento en la sociedad es un objetivo transversal, el cual debe ser abordado desde los diferentes ámbitos, y por ello los últimos días se concretó este taller en el que participaron 30 mujeres provenientes de etnias y comunidades cercanas.

«Fue extraordinario el taller que se impartió por parte de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y del grupo Género y Desarrollo, además estuvo presente personal del Centro de Atención a la Mujer Indígena», declaró.

También asistieron promotoras indígenas que compartieron su experiencia, con la presencia de grupos de la sociedad civil, detalló.

El taller «Tejiendo redes para la erradicación de la violencia contra las mujeres indígenas» plantea incidir en nuevas masculinidades en los hombres de las etnias, y reducir las disparidades de género que se originan al interior de las mismas, destacó.

Las exposiciones fueron a cargo de Mauro Vargas Urías y Ricardo Ayllón Gonzáles, del grupo Género y Desarrollo que impulsa el proceso de reflexión, intervención e investigación para el fortalecimiento de las relaciones equitativas e igualitarias entre las personas.

Notimex