General

Temperaturas rondan los 40 grados centígrados

Por Daniel Sánchez Dórame 

HERMOSILLO, 21 de Mayo.- Según el Servicio Meteorológico Nacional en los próximos tres dias las temperaturas superarán los 40 grados centígrados en la mayor parte de la geografía Sonorense, mientras que en la sierra y la frontera los registros mínimos son de siete grados Celsius.

Según los registros de la Secretaría de Salud, en Sonora las temperaturas extremas cobraron la vida de una persona a consecuencia de un golpe de calor y 52 personas han presentado padecimientos por las altas temperaturas.

La sensación máxima de calor desde el lunes al jueves será de 42 grados Celsius a la sombra en Hermosillo, Guaymas y Cajeme, además del desierto de Altar y la zona costera donde la sensación térmica por la humedad ronda los 45 grados centígrados.

Ante las temperaturas extremas pronosticadas para los próximos días la Secretaría de Salud exhortó a la población a protegerse de los cambios de temperaturas, tomar abundantes líquidos y protegerse del sol para evitar deshidrataciones, golpes de calor, insolaciones y quemaduras solares.

A la fecha se tiene un acumulado de 52 padecimientos asociados a la temporada de calor: siete golpes de calor, 34 deshidrataciones, nueve insolaciones y dos quemaduras solares, en los municipios de Hermosillo (32), San Miguel de Horcasitas (6), Caborca (4), Cajeme (3), Ures (2), Empalme (1), Santa Ana (1), Álamos (1), Quiriego (1) y Huatabampo (1).

Con respecto a fallecimientos, durante la semana no se confirmaron defunciones durante la semana, por lo que se mantiene el acumulado de un fallecimiento por golpe de calor que ocurrió el pasado 21 de marzo, en un hombre de 48 años de edad, originario del Estado de Oaxaca que laboraba en el municipio de Caborca.

Medidas preventivas para evitar padecimientos relacionados con el calor:

      Evitar exponerse al Sol entre las 11:00 y las 17:00 horas.

      Tomar agua limpia y hervida en abundancia.

      Evitar tomar demasiado café, líquidos azucarados, refrescos o bebidas alcohólicas.

      Vestir ropa ligera y colores claros.

      De preferencia utilizar sombrilla o sombreros para proteger la cara y el cuerpo del Sol.

      Utilizar bloqueadores solares para prevenir cáncer de piel y otras lesiones.

      Los trabajos al aire libre deben de realizarse en las primeras horas de la mañana o por la tarde.

      Cerrar las ventanas con persianas, cortinas o telas, para disminuir el calor dentro de la casa.

      No permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado, ni dejar alguna mascota.

Entre los síntomas más importantes que nos pueden indicar que una persona está sufriendo eventos adversos por exponerse a calor ambiental, se incluyen los siguientes:

      Mareo

      Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor

      Enrojecimiento y sequedad de la piel

      Fiebre con temperatura desde los 39 a los 49 grados centígrados

      Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar, como consecuencia de deterioro neurológico.

      Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.

      Dolor de cabeza

      Crisis convulsivas

Otros signos de mayor severidad y que son conocidos como signos de alarma que requieren atención médica inmediata, se incluyen los siguientes:

      Piel que se siente caliente y seca, pero no sudorosa

      Confusión o pérdida del conocimiento

      Vómitos frecuentes

      Falta de aire o problemas para respirar